Descubre uno de los libros más apasionantes, donde religión e historia se unen para introducirte en un mundo lleno de misterios.
Algunas de sus novelas más conocidas son: «Dime quien soy», «Dispara, yo ya estoy muerto», «La sangre de los inocentes» o «Historia de un canalla».
«Dime quien soy» es el primer libro que me leí de esta escritora, gracias a una compañera de la universidad que me lo regaló. Sin duda, una historia apasionante, protagonizada por un periodista, que tiene que investigar la vida de un familiar del que nunca se ha sabido nada, con el que se irán descubriendo una gran cantidad de secretos revolucionarios.
Resumen:
Un periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, siguiendo los pasos de su biografía y encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su existencia. Marcada por los hombres que pasaron por su vida -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la vida de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra mundial y los oscuros años de la Guerra fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.
Con «Dispara, yo ya estoy muerto» te adentrarás en una historia apasionante, donde la religión se mezcla con experiencias que ayudan a entender el conflicto árabe- israelí, una historia perfectamente documentada que te enseña las dos versiones, con personajes apasionantes. A pesar de la extensión del libro, no se hace nada largo, ya que la historia te atrapa desde el primer momento, y sus protagonistas también.
Resumen:
La familia Zucker es expulsada a finales del siglo XIX de la Rusia zarista por su condición de judíos. A su llegada a Tierra Santa decide adquirir las tierras de los Ziad, familia árabe encabezada por Ahmed. Entre éste y Samuel, patriarca de los Zucker, se creará un fuerte vínculo, una amistad que por encima de las diferencias religiosas y políticas se perpetuará generación tras generación. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París, Madrid o Toledo son algunos de los escenarios de esta nueva novela de Julia Navarro. Dispara, yo ya estoy muerto conforma una historia llena de historias, una gran novela que esconde dentro muchas novelas, que ofrece un friso histórico que arranca a finales del siglo XIX y llega hasta 1948.
Y tú, ¿Has leído algún libro de Julia Navarro?
Un comentario en ““Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro”