Después del triunfo de OT2017, ¿que componentes tienen que tener los nuevos concursantes para que OT nos vuelva a enganchar?
Uno de los miedos a los que se enfrentaba el equipo que compone OT, era al de la respuesta del público. Tras varios años de inexistencia, retomar un formato que en su época tuvo tanto éxito era algo muy arriesgado, pero por suerte, han conseguido conquistar de nuevo a una audiencia muy entregada que aún pide más.
Dicho y hecho! Tras poner fin a la edición 2017, fueron pocos los días que transcurrieron para confirmar que habría una nueva edición, y no solo eso, sino que se estrenaría antes de lo que la gente se podría esperar. Los castings ya están en marcha y estas son las condiciones que los aspirantes y el propio programa deben cumplir para que nos enganchen una vez más, a pesar de no haber pasado un gran margen de tiempo con respecto a la edición anterior.
1. Mantener el formato clásico de OT.
Son muchos los realities, y talent show que se han emitido en televisión. En todos hemos visto, que tras varias ediciones, el querer innovar con cambios en el desarrollo del concurso han terminado desenganchando a la audiencia, que no aceptan de muy buena manera cambios en temas a los que ya estaban acostumbrados a ver. Por lo que lo ideal sería introducir alguna novedad, para salir de lo rutinario, pero nada drástico que pueda perjudicar un concurso que a la audiencia ya le gusta por su esencia inicial.
2. Casting a nivel vocal.
Es algo muy obvio, que seguro que el equipo de castings tiene más que contemplado en sus decisiones. Es muy importante seleccionar voces que destaquen, que impacten y que al espectador le deje con la boca abierta, pero como sabemos, se trata de una academia, en la que esperamos ver evoluciones, por lo que es muy importante saber captar esa capacidad de superación, de aprendizaje continuo. Creo que para este tipo de programa es mucho más válido el que tiene mucho que aprender, que el que ya viene con todo aprendido. Nos gusta ver el crecimiento del artista.
3. Casting a nivel personal.
La música no es nada si en sus letras no hay historias. A los espectadores nos gusta seguir el día a día de los triunfitos, y para ello es muy importante que sean personas transparentes, con mucha historia que contar, con capacidad para emocionar, hacer reír, y ese toque de picardía, de locura que todos tenemos. Nos gusta lo que es real, y esto es uno de los problemas más graves a los que se enfrentan programas que vienen experimentando éxitos conocidos por todos los que se presentan a sus castings. Lo natural es la esencia del éxito, que garantiza la continuidad de la inocencia en los concursantes, y que se trasmita esto a través de la pantalla, es lo más importante para que volvamos a sentir afinidad y no rechazo hacia ellos.
4. Decisiones por parte de la audiencia.
Nos gustan las baladas, la música pop, el reggaeton… nos gustan todos los estilos musicales! Cuando conocemos a los concursantes, ya sabemos que canciones queremos que canten cada uno. El año pasado como novedad, podíamos votar de manera gratuita a través de la app por nuestro concursante favorito. Y yo digo… ¿porque no podemos votar los temas que interpretarán cada uno en la gala? Los profesores y profesionales deciden que dos temas podrían cantar esa semana, y nosotros votamos el definitivo. Nos gusta conocer noticias como estas en directo, y como siempre creemos tener la razón en todo.. cuantas más decisiones estén en nuestra mano, más participativos estaremos y más nos enganchará!
5. Expectación en las galas.
Nos gusta verlo todo, si, estamos enganchados al 24 horas, por lo que eso obvio que es muy importante mantenerlo, pero también nos gusta la expectación, nos gustan las sorpresas! Alguna novedad en alguna coreografía, un cambio de última hora en el ritmo de la música, un tono más alto en la canción… cambio de vestuario… a las galas le hacen falta sorprender, impactar con cosas que la audiencia no nos esperemos.
Un comentario en “5 claves para que el éxito esté asegurado en OT2018”