Algunos medios han valorado a «Hereditary» como una de las películas más terroríficas del año. En mi opinión, no llega a la cima de la pesadilla perturbadora a las que otras películas nos tienen acostumbrados.
El director Ari Aster, crea una historia que lejos de abandonar lo convencional del cine de este género, reúne las cualidades perfectas para ejecutar un juego en el que el terror, la tensión y misterio sean los principales protagonistas, pero no los exprime al máximo.
Algunos de los aspectos más positivos de esta película, es que no busca el susto fácil, predecible, ni la historia clásica que desencadene en un fin al que ya estamos acostumbrados con películas de estilo similar. En esta ocasión, el director cuenta con una oportunidad exquisita de exprimir al máximo un escenario rocambolesco, personajes de lo más aterradores, que en mi opinión, desaprovecha desde el principio de la película. La acción es lo que más se espera con este tipo de género, y hasta casi el final de la película no vives la tensión, ni la inquietud por descubrir lo que realmente está pasando.
El trance por el que tiene que pasar la familia, el trastorno psicológico que afecta a cada uno de ellos, y la desesperación, consigue transmitirse al espectador, con una sensación de angustia que te inquietará en determinados momentos.
«Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer ante su hermano».
El final a mi me sorprendió, es verdad que desde que comenzó, me hice mi propia idea de lo que iba a ocurrir, acostumbrado al desarrollo de este tipo de historias, pero una de las peculiaridades de esta película es esa, sin abandonar lo clásico, aporta un sentido emocional único con sorpresas inesperadas.
Atendiendo a las críticas de los medios más famosos de nuestro país, tengo que reconocer que no me he sentido identificado con ninguna de ellas. Os recomiendo que no las leáis, para no crearos expectativas, y que vayáis a ver la película con la mente abierta para crear vuestra propia opinión.
Y a ti, ¿Qué te ha parecido?