Destacada

Y el castillo de naipes llegó a su fin 

Al principio parecía algo divertido. Aún recuerdo la ilusión con la que pisé la base que me daría cobijo y consolidaría toda la estructura que poco a poco fui capaz de ir construyendo. Las ilusiones y las ganas eran únicas, y creo que fueron las que me dotaron de habilidades perfectas para afrontar todas las dificultades con las que me iba a encontrar. Lo que no sabía es que nunca me prepararían para su demolición.

Sentí el apoyo de todas las cartas. Apoyo con el que se suponía que podría ir consiguiendo mayor altura. Gané experiencia en la técnica, en eso de tener paciencia… y cada vez se me acumulaban más cartas entre las que poder apoyarme. Todos sabemos que el primer paso para afrontar este reto es el de la ubicación, quizás mi mayor fracaso, o quizás no. Añorando que fuera un lugar tranquilo y estable, acabé encontrando muchas corrientes de aire, y en su final me topé con algunas superficies inestables… y así llegó todo esto a su fin.

Las cartas viejas, dicen que suelen ser más blandas, y que pueden dificultar nuestro propósito. Que no es otro que construir la torre de naipes más alta que hayamos conseguido hasta el momento. La verdad es que era hora de renovar la baraja y buscar un diseño acorde a la elegancia con la que siempre soñé. Elegancia opaca que nunca imaginaba que en su ausencia brillaba, cuando tanto apoyo de cartas encontraba.

Perdón. Como casi todos, era mi primera vez. Y aunque han sido muchos años de esfuerzo e intentos… los naipes se han derrumbado sin aún saber muy bien por qué. He seguido todo al pie de la letra como indican las normas, incluso he creado las mías propias para no volver a caer. Pero dicen que la gracia de terminar un castillo de naipes es que se derrumben una y otra vez, y volver a empezar de nuevo. Pues ahí es donde me encuentro yo ahora mismo, en los mismos inicios de este castillo, que estoy seguro que construiré, sin que nadie me diga como lo tengo que hacer.

Destacada

El mejor ejemplar con el que siempre volver a brindar

Por mucho que sigan pasando los años, contemplo la foto, nuestra primera foto… y quien nos iba a decir que nos quedaría todo un mundo por recorrer juntos.

Miro cada detalle y es que tengo en mis retinas hasta el sabor del vino con el que brindamos ese día, por » lo que estuviera por venir»… y así vino, así viniste.

Con un verde esperanza, aromático perenne que quedó impregnado en mi ropa, dulce y espumoso. Supimos crear el ambiente perfecto, la temperatura y velocidad de fermentación necesaria para construir ese vínculo entre todos los compuestos, entre tú y yo, dejándolos envejecer. Reserva longeva, que no pierde las burbujas de su primer día, y que es el mejor ejemplar con el que siempre volver a brindar.

Destacada

«La novia gitana», la historia de Carmen Mola que hará comerte los sesos hasta el final.

Hablo de «sesos» en el sentido más paradójico de la historia que engloba este libro, que sin duda se ha convertido en uno de mis favoritos.

De principio a fin, «Carmen Mola» seudónimo que enmarca a tres figuras responsables del nacimiento de esta historia y cuyos autores ya han salido a la luz; Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, convierten el thriller más clásico en un macabro suceso de la actualidad.

Sin buscar en archivos de antepasados ni hechos remotos en el tiempo, los autores se centran en un Madrid actual y en la investigación precedida por la inspectora Elena Blanco, que se centrará en la investigación del asesinato de Susana Macaya, una joven gitana que desaparece tras su despedida de soltera y que aparece asesinada en unas circunstancias muy similares a las de su hermana Lara, que también fue asesinada siete años atrás. El asesino de su hermana se encuentra cumpliendo prisión y con este nuevo suceso comienzan las dudas: ¿alguien está imitando los métodos que empleó el asesino o hay un inocente encarcelado?

La historia engloba una gran cantidad de incógnitas que poco a poco se van resolviendo de manera exquisita. La unión de todos los hechos, y las tramas que se esconden en los personajes que llevan el peso de toda la investigación hará que no pares de «comerte la cabeza» hasta conocer la solución.

Con un texto bastante sencillo y una división por capítulos bastantes breves entre uno y otro, Carmen Mola consigue exprimir al máximo el interés de cualquier tipo de lector. No hay nada escrito por y para rellenar. Cada coma, cada acento y cada palabra tiene un significado intachable para un final que te dejará con la boca abierta y con más ganas que nunca para querer continuar.

Destacada

Adara y «la llamada» a que la esencia de un reality permanezca viva

No necesita libretas de musicales donde apuntar las razones por las que lleva la esencia que engancha a cualquier espectador de reality. Sus comportamientos y emociones son capaces de traspasar la pantalla y emitir miles de emociones, al más puro estilo de cualquier producción musical.

Sin instrumentos ni bases guionizadas, los espectadores vuelven a confiar en las segundas y terceras oportunidades, quedando el recuerdo de anteriores concursos sólo en los «hater» sin los que las más famosas producciones cinematográficas tampoco podrían colgar el «sold out».

La fuerza con la que un concursante puede generar miles de críticas de todo tipo es la adrenalina que mantiene viva este tipo de concursos.

Adara, Cristina y Lucas. El anonimato sigue cogiendo fuerza ante los «Vips» impuestos en estos concursos.

Si algo queda demostrado, por diferentes versiones de realityshow que existan es que, los más anónimos son los que siempre acaban cogiendo un gran protagonismo y conectando de forma más directa con la audiencia.

Aunque Adara sea conocida por participar en anteriores realities, su esencia siempre ha sido la del «anonimato». Dentro de los más Vips, siempre ha sacado sus versiones más desconocidas. Capaz de exprimir múltiples emociones al mismo tiempo, de generar una gran influencia y captación en el espectador cada vez que sus primeros planos se cuelan en nuestras pantallas.

Es imposible que sus reacciones sean premeditadas, sus impulsos y sentimientos salen a la luz al mismísimo segundo en el que conoce algo que desconocía. Poco se habla también de su ímpetu por sacar la cara siempre que considere que alguien no lleva razón (independientemente de que su relación con éste sea amistosa o no).

¿Queremos versiones más anónimas que Vips?

Esta es una gran incógnita que lleva tiempo rondando en redes sociales y que si analizamos las diferentes versiones de concurso podemos concluir con que si, los anónimos acaban acaparando más protagonismo e interés que los que ya son conocidos en el mundo del corazón.

En la prueba de esta semana, ha quedado claro que Adara lo que es cantar… no canta muy bien, pero no hay lugar a dudas de que su comportamiento dentro del concurso sigue teniendo un gran público que está dispuesto a marcharse con ella si cuelgan el cartel «closed» por expulsión frente a Lucía.

Y tú, ¿has sentido la llamada? Envía SECRETOS LUCÍA AL 27510

Destacada

PAZ

No recuerdo cuanto tiempo había pasado… solo se que ahí seguía tumbado, mirando hacia arriba sin saber realmente lo que mi mente estaba buscando. Todo seguía intacto, las ramas no se movían y el cielo parecía el mar en su estado más calmado.

No existía más vida que la mía y la de esos árboles milenarios, capaces de aguantar sus múltiples ramas aunque pareciera que nunca habían sido regados.

En el azul del cielo me perdí por momentos, buscando la perfección en la similitud de los únicos elementos que rompían la armonía de lo que en mi mente era lo correcto. Ahí me di cuenta de que perdía lucidez en cada segundo que pasaba buscando explicación a algo que no debía tener ningún razonamiento.

Siendo árboles tan diferentes no había lugar para el enfrentamiento. Cada rama, cada detalle que mi mente intentaba comparar era una lucha interna que buscaba la aprobación, la perfección de una armonía inexistente, que con sus rarezas y diferencias era capaz de hacerme entrar en ese estado de paz que tanto tiempo tardé en indagar.

De repente me di cuenta que todo ese tiempo había estado con los ojos cerrados. Fui consciente de que todo mi alrededor estaba lleno de vida y que la imagen del cielo y sus dos «árboles imperfectos» era una estampa a la que llamaba paz, y a la que podía teletransportarme cuando quisiera, evadiéndome de los enfrentamientos que solo tienen cabida en mentes, que nada entienden de libertad.

Destacada

Mirando al horizonte

Te digo que mires al horizonte y te imagines otra vida comenzando desde cero. Otro sitio, otro momento, otra persona.
Yo te miro y finjo pensar en ese lugar, lejos del mundo real, en lo imaginario que tus ojos me trasladan, donde lo único que existe es la magia de aquello imposible de demostrar.
Cae el sol y sigo mirándote. A oscuras sigo viendo ese lugar mientras tú sigues perdido en tus pensamientos, intentando volar en la imaginación de una vida nueva, la que no eres capaz de encontrar ni en la belleza de esa estampa que tanto te puede hacer imaginar.
Me das la mano y me dices que ya has encontrado esa vida en el horizonte que comienza de cero, que sigue desarrollándose en los ojos verdes que te miran y que estás apretando muy fuerte la mano que te hace volar a otro sitio, otro momento y a otra persona. Noto la fuerza de tu mano apretándome. Te miro, me miras, y me dices que nunca te suelte de la mano. Que ahí es donde comienza la vida que siempre imaginaste, mucho antes de soñar en ese lugar.
Seguimos a oscuras, pero estamos despiertos. ❤️

Destacada

«La armonía hecha carne, tú eres el resumen genial de lo lírico»

Así es como me dirijo hacia ti. No es un verso, no es un poema ni prosa, pero si está escrito en primera persona.

«El canto de la miel» de García Lorca me ha hecho reflexionar y llegar a la conclusión de que tampoco somos tan diferentes al comportamiento de las abejas.

A lo largo de nuestras vidas, nos enseñan a coleccionar momentos, emociones y sentimientos que sustituyen al polen y néctar que estos insectos recolectan. Nosotros los almacenamos para alimentar nuestro ego, reconfortando un presente y un futuro más auténtico para compartirlo con alguien mas. Ellas actúan más por instinto y lo utilizan para alimentar a sus larvas y que generen un compuesto orgánico adecuado para desarrollar perfectamente sus sentidos.

El gusto, el olfato, los movimientos del aire que se generan a nuestro alrededor y la sincronización de nuestros cuerpos cuando están juntos, nos hacen conformar un vuelo casi idéntico al suyo, sin necesidad de estar compuestos por esas alas que se agitan de manera sincronizada.

Dicen que las abejas se comunican a través de la danza, en forma de círculo o en forma de ocho, un ángulo cerrado similar al que forjamos cuando encontramos a nuestra otra mitad y que no queremos que salga de ese espacio delimitado.

Nosotros no quisimos ser como esas abejas solitarias, preferimos seguir produciendo y coleccionando momentos que conformaran nuestra propia colmena, colmena en la que seguimos siendo pequeños apicultores en crecimiento, que a partir de nuestros propios materiales hemos conseguido seguir produciendo ese fruto tan parecido a la miel.

Ese eres tú, como bien decía Lorca: La armonía hecha carne, tú eres el resumen genial de lo lírico. En ti duerme la melancolía, el secreto del beso y del grito y ahí es donde yo me quedo atrapado, más allá del néctar, en la luz del paraíso, en la miel… la epopeya del amor.

Destacada

Ains que bonico es este día…

Ains que bonico es este día, el día de mi Andalucía. Que lejos estoy de ti, pero como me acuerdo cuando me voy de tapicas.

Cucha que te diga, que aunque esté lejos, llevo tus colores y tu acento a jierro allá a donde esté mi vida.

Aunque el mundo esté lleno de siesos y gente cansina, cuando me cruzo con alguno de ahí abajo siempre me saca una sonrisa.

Para ir al norte yo me pongo mi saquito, y si de caló se trata, yo de eso ya estoy más que acostumbraico. A los que tienen cara de papa frita yo les canto por bulerías, y a los cansinos que solo dicen chuminás, unas alegrías les voy a bailar.

A ti te pido que si la vida quieres saborear, no pierdas la oportunidad de vivir la Andalucía de verdad.

Andalucia

Feliz día de Andalucia.

Destacada

Viajando desde mi sofá

Qué paradójico todo, que cuando más difícil se ponen las cosas, con más facilidad acabas encontrando lo que tanto tiempo añoraste.

Tuvo que llegar una pandemia para recordarnos que una mirada es la esencia que nunca engaña, que los ojos son el espejo del alma y que es a donde hay que dirigirse a la hora de elegir. Una vez que te decides a arriesgar y te absorbe el miedo de volver a caer, es cuando entras en esa adrenalina de la que ya no quieres salir. Te invaden miedos, dudas y fantasmas del pasado con los que a veces no eres capaz de convivir, pero aprendes a que esto es una adaptación de la cuál siempre se acaba aprendiendo en la esencia de lo que engloba esa sensación de saber lo que es sentir.

No es viable intentar ir en contra de este ritmo que te incita a que no pares. Seguir la corriente de lo que tu instinto te esté diciendo a gritos, es a veces la decisión más acertada, aunque digan que la seguridad no existe en ninguna de las cosas, lo único que te garantizará una seguridad plena es dejarse llevar por lo que te dicen tus sentimientos. Eso es lo único que de verdad te asegura que no te estás engañando a ti mismo, que al final es a la única persona a la que le debes el no mentirle nunca.

Es sorprendente que cuando lo hemos tenido todo no hayamos sido capaces de exprimir los momentos de éxtasis que ahora tanto se añoran, pero la verdad es que, cuando menos cosas tienes es cuando más capacidad emocional englobas para llegar a esa plenitud máxima de felicidad. Aún nos quedan muchos viajes, eventos, fiestas y emociones por vivir juntos, pero sin haber podido hacer muchas de esas cosas como me hubiera gustado, puedo decir que he sentido lo que es viajar sin moverse de casa. Me has llevado sin moverme del sofá a todos esos sentimientos y emociones que se perciben al contemplar un paisaje desconocido, una aventura arriesgada, un sentimiento profundo, una verdad.

Si te paras a pensar, todo tiene una connotación positiva. Después de todo esto, siempre nos quedará otro viaje que planificar. No me sueltes nunca de la mano y me lanzaré al fin del mundo aunque siga sentado en mi sofá.

Feliz San Valentín – Te quiero.

Destacada

Papel de ilusiones

Que más da donde quedaran aquellos papeles de regalo en los que sus dibujos y colores navideños invadían mi mirada de ilusión y misterio por descubrir lo que había en su interior. Cuántos de esos embalajes fueron escogidos con la misma alegría de quien los recibía, esperando que esa emoción atemporal fuera inmortalizada en sentimientos donde lo material pasara a un segundo plano.

El espacio y tiempo cambia de forma inminente y te traslada a esas mismas emociones de las que disfrutabas desde la inocencia e ilusión entre lo que podría ser mágico o no, y te convierte en protagonista necesario, como elemento conductor de esa energía que años atrás se trasladaba en estos días tan señalados. Ahora he cambiado los dibujos navideños por los colores sólidos, y entre lazada y lazada he concebido esos sueños que otros tuvieron para mi y los he atado fuerte para que queden perennes para los que en este caso, lo van a recibir.

He aprendido que lo material no tiene por qué pasar a un segundo plano, cuando el valor sentimental es la cinta adhesiva del envoltorio, que fija cada esquina de ese elemento manteniendo la misma ilusión que todos tuvimos y seguimos teniendo. El tiempo te sirve para recordar, y aunque algunos recuerdos puedan ser efímeros, no hay nada como aquellas personas que siguen inspirándote para que ese tiempo siga siendo simplemente una medición de la duración de acontecimientos, personas que siguen creando ilusiones mágicas en las que el tiempo es lo que pasa a un segundo plano, en el que se establece un pasado y un futuro, pero principalmente un presente, en el que a pesar de los tiempos que corremos, nos ayude a no olvidar que seguimos estando aquí, para ser y hacer felices a los que formen parte de este ahora.

Hagamos de lo negativo ese recuerdo efímero y construyamos una cadena perpetua de lo positivo, que invada nuestra experiencia directa de lo que vivimos.

Ahora desde el otro lado, he descubierto que la magia de estos días era real, y así quiero que siga siendo hasta el final de los tiempos.

FELIZ NAVIDAD.

Destacada

Miedo a volver

Escucho y leo tanta añoranza por volver a la situación de antes, que tanto entusiasmo ha despertado en mí un miedo al que creo que sólo he invocado yo en mi mente.

Me he acostumbrado rápidamente a esa sensación de vivir en la distancia de los que parecían tan cerca, y en la cercanía de los que alguna vez creí que estaban tan distantes. La reflexión durante un estado tan grave como el que estamos viviendo, es sin duda, una de las cosas más enriquecedoras que nos vamos a llevar después de todo esto.

Durante muchos años he disfrutado de las sonrisas de muchas personas, abrazos en momentos en los que quizás no eran tan necesarios, y celebraciones compartidas en situaciones para las que quizás me sentí condicionado o comprometido a tener que vivirlas. Ahora sólo percibo en todo su esplendor la verdadera sonrisa de los que realmente han demostrado estar ahí. Mi instinto y capacidad de intuición se ha desarrollado mucho más, utilizando como guía una simple mirada o expresión que quizás antes pasaba desapercibida y que, ahora es la base para saber si esa ruta es de fiar o no. He conseguido hacer hueco en mi agenda, y he aprovechado cada segundo en vivirlo y sentirlo con la complicidad de aquellos que me demostraron que siempre han estado ahí, aquellos que pese a la dificultad y riesgo de la situación han continuado abrazándome sin tocarme. Pienso en si todo volverá a ser como antes, y está claro que no, pero es inevitable que vengan a mí esos fantasmas del pasado, en los que siempre se dibujaron unas sonrisas con miradas inexpresivas que me hicieron ser más irracional y perder el tiempo en vivir con nostalgia de creer que todo eso era mi propia realidad.

La realidad es la que nos ha tocado vivir durante este año, y esa es la que me ha dado la capacidad de volver a ser racional en mis pensamientos y en mis sentimientos, que son los únicos que no volverán a mirar con los ojos que miraban antes. Es inevitable, no puedo mentir. También hay ganas de volver a esa deseada normalidad, pero aunque suene contradictorio, esa misma realidad es el fantasma que se me representa todos los días, al sentir cada vez más cerca el camino de un pasado pisado que, ahora ha sido transformado por miradas que nunca expresaron tanto y que ansian volver a lo de antes, a perder el control de lo emocional, a vivir por vivir sin sentir, a correr al vacío de la irrealidad. Espero y deseo que ese fantasma nunca más sea invocado después de todo esto, y que, aunque volvamos a descubrir nuestras bocas, la verdad se siga expresando con nuestras miradas.

Destacada

Aullidos en silencio

Son incontables los aullidos emitidos y los mensajes que en determinados momentos he querido transmitir con cada uno de esos sonidos. Mensajes con significados, a veces opuestos entre sí, que en ocasiones llegaban como eco a un final en el que no se escondía ningún receptor, y que pocas veces ha encontrado la atención requerida por esa manada de la que nunca formé parte.

Mi instinto autoprotector sacaba lo mejor y lo peor de mí. La naturaleza te prepara para la adaptación a un grupo en el que marcar el territorio se convierte en un objetivo clave para mantener el hábitat intacto. Nunca me sentí parte de esa jerarquía social denominada «manada». Quizás no cumplía con los requisitos básicos para poder entrar a formar parte de alguno de esos grupos, o quizás siempre fui un lobo solitario, el lobo alfa que siempre tuvo la libertad de elegir a dónde ir… o qué hacer sin seguir a nadie.

Aunque nunca me creí estar en la cúspide, seguir mi propia huella es lo que más cerca me ha llevado a esa cima, desde la que ahora contemplo toda la libertad de la que he sido capaz de disfrutar, desde donde observo cómo he sobrevivido a “la supervivencia del más apto”, no por la connotación entendida como supremacía de uno frente a otro, (no voy a ser precisamente yo quien entre en comparaciones). Se trata de la supervivencia de haber conseguido adaptarme a mi mismo, siendo fiel a mis principios, a mi instinto animal, a mi olfato que siempre me ayudó a encontrar el camino correcto aunque no existieran huellas de antepasados marcadas en esos territorios tan poco transitados.

Este lobo no ha elegido la intromisión, aunque a veces haya tenido tan presente la soledad. Para cazar a mis propias presas me decanté por el distanciamiento (siempre observando desde la distancia), en una imagen que a veces parecía oscura o siniestra, pero que lejos de la realidad se trataba de una coraza de carácter reservado que a día de hoy ha conseguido contemplar esa soledad desde un punto de vista mucho más poderoso. Sigo siendo ese lobo que aúlla en silencio, un animal que mira al cielo, aunque viva en el suelo.

~WOLF~

Destacada

Sonrisa inmortalizada.

Llevo un buen rato buscando una foto que simbolice todo lo que tú representas en mi vida y aunque es imposible quedarse con una, finalmente me he decantado por esta. Tu sonrisa es tan natural como tu vida y tu día a día. No he conocido persona más neutra y transparente que tú. Ese blanco que destaca ante un fondo tan oscuro, es la pureza que tienes en la sangre que te corre por las venas y con la que siempre desempeñas todo lo que se te pasa por la cabeza. Me encanta la felicidad que irradias ante todos los que nos encontramos a tu alrededor. Da igual lo que pase por tu mente, da igual como te puedas sentir en ese momento, eres capaz de convertir el negro en blanco en cuestión de segundos, y contagiarnos a todos de plena felicidad. Si pudiera pedir un único deseo en esta vida sería que se inmortalizara esa sonrisa para siempre, porque verte feliz es lo que me da energía para poder serlo yo también. Aunque no pueda verte todos los días, no hay momento en el que no recurra a ti a cada segundo. Nos separan muchos kilómetros, pero nos une toda una vida, que mientras permanezca esa sonrisa ninguna distancia será capaz de destruirla. Sigo aprendiendo en eso de ser mejor persona y tú eres una gran maestra. No me faltes nunca. ❤️ Te quiero. FELICIDADES!

Destacada

Cinco letras

Cuantas veces me pregunté qué hacía aquí y cuantas veces me enseñaste a cambiar el sentido de esa palabra. Donde otros ven una palabra que indica un lugar en el que se encuentra alguien o algo, nosotros aprendimos a ver una manera de vivir, de exprimir el sentido de las cosas, de construir y nunca destruir.

Dicen que hay gente que tiene vocación para dedicarse a ciertas profesiones, yo creo que en eso de las palabras y en muchas mas cosas, siempre fuiste maestra. Es un don con el que se nace o no se nace, y tú naciste con el buen gusto de saber lo que hay que decir en cada momento. Si a veces perdía el norte, tú eras mi brújula para volver a encontrarlo, si no encontraba cobijo en aquellos amigos que nunca tuve, tú me recordabas que la mejor amistad era la que no se elige sino aquella que la vida te ofrece cuando menos te lo esperas, sin buscarla. En las indecisiones tú siempre has sido la wikipedia que todo lo sabe, mi manual de instrucciones para este aparato tan defectuoso y difícil de manejar.

A veces pienso mucho en lo que podría haber sido de mí en caso de que no hubiera tenido tan accesible ese manual, que tanto me ha ayudado en la fase de construcción de lo que soy hoy en día. Sin duda, mi respuesta a esas reflexiones siempre es la misma, y es que nada hubiera sido como fue, es y será ese «aquí» que me has enseñado a vivir. Llegaste para decirme tantas cosas, que ahora mismo no podría ni recordarlas… porque como bien me dices siempre «las palabritas se las lleva el viento». Pero lo más importante de todo, es que llegaste para enseñarme tantas otras cosas de la vida, que aunque ningún tsunami sería capaz de llevárselas, necesitaba imprimirlo en tinta imborrable y resumirlo en sólo cinco letras que fueran capaz de recoger todos esos valores que aprendí, para que cada vez que lo vea, recuerde cada uno de tus pasos, consejos, anécdotas, vivencias, abrazos. Nunca imaginé que en tan pocas palabras se pudiera englobar tanto significado, pero es que eso es algo que también me enseñaste a aprender, y es que en un cuerpo tan pequeño siempre puede haber un corazón inmenso.

Destacada

Entre bloques de ladrillos

Tenía las mejores vistas hacia lo desconocido. Aunque su mente y su corazón permanecían encerrados entre esas cuatro paredes de ladrillo, que sólo permitían contemplar desde lejos aquella realidad a la que nunca había tenido acceso.

Ese balcón mitigaba su soledad. Gracias a él, encontró el refugio necesario para poder superar los obstáculos que su mente iba haciendo mella en un cuerpo que no estaba preparado para vivir esa falsa realidad. Encontró la calma necesaria gracias a los pequeños rayos de sol que entraban entre las persianas, tocó el aire y respiró el aroma de los grandes jardines que veía de lejos. Los días de tormenta y lluvia se imaginaba andando delcalzo por las calles empedradas, el dolor le hacía sentirse más vivo que nunca y no encontraba consuelo en otra cosa que no fuera esa autolección provocada por el mismo.

Al ver a los demás caminando libremente por las calles, sin dolor, sin sufrimientos aparentes, encontraba rareza a ese sentimiento tan puro. Las risas que entraban en la habitación en forma de eco, las percibía con una cierta distorsión que sonaba a falsedad, a irreal. Sentía cierta contradicción entre la envidia y compasión. Él nunca había tenido risas que retumbaran en forma de eco y mucho menos compartidas con otras personas. Aunque al vivir aislado en su pequeña “realidad” tampoco tuvieron cabida las trampas que esa sociedad ponía a cada uno de los que andaban libremente por las calles de esa ciudad llamada “Vida”.

No sabía si estaba preparado o no para enfrentarse a esa vida en la que hasta el momento, sólo habían existido ladrillos. Bloques que habían formado una cúpula protectora sobre si mismo, cúpula que con el tiempo le dio el valor para saltar al vacío, derrumbando las paredes que sólo él había ido construyéndose sobre si, por miedo a enfrentarse a esa realidad. Al pisar el suelo se dio cuenta de que el dolor no era tan grande como se había imaginado, que el miedo empezaba a ser como esos rayos de sol que mitigaban su soledad, que es lo que le hacía sentirse vivo y seguir construyendo edificios en los que el único ladrillo sería el que ahora vería desde lejos, en las paredes de todos aquellos que en su día se rieron al verle en la soledad de aquella habitación “entre bloques de ladrillos”. De vez en cuando visita esas calles y se enorgullece de lo lejos que ha conseguido llegar sin necesidad de aparentar lo que no era real.

Destacada

Un soplo a la vida

Sumamos 1 más en el transcurso del tiempo que me recuerda que la vida sigue. A pasos agigantados ascendemos y cuando echamos la vista atrás nos damos cuenta de la rapidez con la que hemos ido escalando, casi sin habernos dado cuenta.

Cierro los ojos y pienso en un deseo nada premeditado. La cera de la vela resbala como aquello que quedó atrás en el tiempo y estancado en esos escalones por los que sigo ascendiendo, lo que vino para hacer su función y ahora se evapora derretido por el fuego que se apaga tras el aire que sale con fuerza de mis labios. Soplo el fuego, soplo al pasado, soplo a los recuerdos, en definitiva; “soplo a la vida”. Aprendí y descubrí que las cosas no se miden en tiempos. Que lo que te enseñan a conseguir cuando eres niño, también se puede cumplir cuando eres adulto.

Los amigos no se consiguen en el lugar donde te vieron nacer, los impulsos a veces son aciertos y otras veces son errores convertidos en aprendizaje. Los amores pueden ser pasajeros, pero la felicidad es permanente en el tiempo en el que dura la llama de ese fuego. Que las pandemias no sólo se llevan vidas, también marcan la presencia de los que estuvieron, están y estarán, y aunque se mantengan vivos, mostrará la verdad de los que en su día tanto prometían. Que los rencores no sirven de nada es una realidad, y que los años son sabiduría es una lección que no se enseña en ninguna universidad. Si con algo he avanzado en el ascenso de esos escalones, ha sido en valorar aún más a los que siempre me empujan para no mirar atrás. Mi familia, la cera de esas velas que pase lo que pase, nunca se derretirán.

Soplo a la vida, soplo a la verdad, soplo por los que me quisieron, me quieren y me querrán. Soplo por la incertidumbre que mantiene viva la llama de la felicidad, la adrenalina que nos dice que estamos vivos y que seguiremos soplando velas hasta que el destino llegue a su final.

Destacada

Once minutos: Una unidad de tiempo que mide el espacio entre amor, sexo y alma.

Tenía ganas de perderme entre las páginas de un libro que no necesitara una atención detallada en cada párrafo, en cada acción o elemento que surgiera en el transcurso de la historia, y que pudiera leer en el tiempo sin necesidad de hacer una lectura contínua. Este libro es perfecto para perder la noción del tiempo y embarcarte en un trayecto donde la reflexión ocupa todos tus pensamientos.

El libro de Paulo Coelho, narra una historia sencilla, sin adornos ni planteamientos rebuscados, centrándose en la vida de María, una joven brasileña que viaja a Río de Janeiro en busca de un sueño. En el trascurso de los acontecimientos, observamos una clara similitud con la realidad con la que muchas veces nos hemos visto enfrentados en nuestra vida cotidiana. ¿Cuántas veces hemos soñado con perseguir un objetivo, y en el trascurso de esa persecución nos hemos encontrado con experiencias que no estaban previstas en este viaje? Experiencias que se convierten en aprendizaje para complementar nuestras vidas; unificación entre lo racional y lo irracional, entre lo que nos dice nuestra cabeza y sentimos de corazón, entre el miedo y la valentía de arriesgarse, entre la pasión del amor y el vértigo del desamor.

Este libro es una muestra reflexiva de descubrimiento de las acciones humanas que nos acontecen en nuestro día a día, que influyen en nuestras decisiones y que nos cohíben a la hora de descubrir nuestro verdadero yo. La esencia de nuestra alma, en relación con el sexo y el amor. El sentido de la complementación que llega en forma de unificación entre todos los elementos claves y que a veces necesitan de vivencias (por muy desagradables que puedan parecer) para poder encontrarlo y darle sentido.

Coelho consigue crear esa atmósfera en la que te permite meterte de lleno en la piel del personaje. Sentirás todas sus vivencias, todos sus miedos, y te verás muy reflejado con todas las acciones que a veces tomamos dejándonos llevar por la intuición, sin saber si realmente es lo correcto o no, pero que finalmente desemboca en un elemento clave que no entiende de errores, llamado destino.

Destacada

Abstracción

Examiné con tanto detalle cada gesto y cada comportamiento, que en la experiencia genérica reflexiva conseguí entender el poder psicológico de la abstracción, separando de mi vida lo que considero relevante para entender la idea inicial del concepto amistad, amor y vínculos familiares.

En mis inicios recuerdo como me distraía aventurándome en un juego, a veces divertido, otras arriesgado, pero que finalmente mereció la pena. Intentaba descifrar cualquier indicio con base empírica referente a la decepción. Bajo sus gafas de sol, sus colores llamativos y sus decorados, acompañados de sonrisas dibujadas con tinta pasajera, de las que al moverlas cambian a una imagen donde la envidia y el rencor pasan a un primer plano. Ahí me di cuenta de lo que quedaba fuera de esa idea y de lo que no. Necesitas tiempo para que este proceso mental funcione, pero conforme van pasando los años aprendes a descifrarlo sin que nada te duela, sin esperar nada a cambio.

Tu destino es encontrar la clave para el sentido de todo este caos abstracto en el que cualquier componente parece puesto adrede para hacer más complicada aún su comprensión. Intenta unirte a todos esos antónimos de la idea concebida como decepción, aunque a veces cueste trabajo identificarlos… la experiencia te acabará dotando de capacidades únicas para olerlos desde lejos…

La verdad que yo siempre he sido más de precisión, donde la única cabida es la exactitud y veracidad de los elementos importantes que no necesitan decoros ni personalidades secundarias. Éstos se han convertido en protagonistas indispensables de mi vida y creo que por el momento no necesito más para sentirme completo.

Destacada

«Héroes» televisivos enfrentados por un ego omnipresente

Podría parecer que se trata de una crónica de la serie «The Boys», en la que varios individuos con superpoderes luchan abusando de sus impresionantes habilidades, pero no se trata de un estreno de la nueva temporada de este proyecto, sino del nuevo culebrón televisivo protagonizado por María Teresa Campos y Jorge Javier Vázquez.

La lucha de «egos» en televisión siempre ha sido un punto fuerte para establecer un vínculo emocional y estratégico entre contenido y audiencia. Dados los tiempos que corren ahora mismo en nuestra sociedad por el Covid 19 y las escasas noticias en el mundo del corazón, todo apunta a que más de uno de estos súper heroínos han sido construidos para fusionarse en espacio-tiempo diferentes. El ahora crítico «súper comunicador» parece ser la reencarnación de su ahora criticada «súper comunicadora». Ambos han compartido similares caminos en sus trayectorias como villanos televisivos y ahora se enfrentan en una batalla; ¿real o ficticia? para ver quién tiene el poder más potente para hundir al otro.

Como en todos los equipos de villanos, siempre ha habido un líder que ha tenido la batuta para dar respuesta a las 5W; qué, quién, cuándo, dónde y por qué.

Aunque desconocemos la composición del «Compuesto V», que otorga el desarrollo de estos poderes, parece ser un elemento clave en la creación de este tipo de personajes que generación tras generación adoptan similares actitudes y aptitudes que los capacita para seguir comercializando y monetizando la personalidad narcisista de los protagonistas. A veces se nos olvida lo que supone entretener y se confunde en medio de un caos egocéntrico sin sentido que aunque se intente seguir relacionando con lo referente a la comunicación, deja sin poder alguno a la hora de ser enfrentados a la verdad.

Podríamos jugar a miles de batallas como la de «hundir la flota», en la que el azar lanza una bomba a un destino impredecible. Cuando es «tocado» ya sabes que a uno de sus extremos acertarás en el siguiente lanzamiento para terminar de hundirlo. En este barco ahora mismo navegan María Teresa, Terelu y Carmen Borrego con un pequeño adosado llamado Alejandra.

El «ego» omnipresente se retroalimenta de todos sus palmeros que le otorgan el honor de seguir lanzando bombas en un campo de batalla en descompensación de poderes. El tiempo determinará quién es el villano que tiene la razón… o quizás los villanos no entiendan de esta capacidad mental… ya veremos… aunque también sería interesante adelantarse al futuro y ver como sus ahora «compañeros» hablarán del presentador cuando ya no tenga la batuta.

Destacada

La brújula del tiempo

Durante mucho tiempo creí haber llegado a mi destino, pero lejos de ello me doy cuenta de que la aguja me indica que aún sigo muy perdido.

He tardado mucho tiempo en darme cuenta aunque creo que siempre lo he sabido, pero ocurre lo mismo que cuando escuchamos opiniones de fuera, acabamos buscando un factor externo para que nos confirme lo evidente y en este material imaginario construido en mi mente soy incapaz de darme cuenta de que la aguja de mi brújula no indica aún el camino que debo seguir ni que haya llegado a mi destino. La variación espacio temporal me evade en la comodidad de mis pensamientos a querer asumir este trayecto oculto en la seguridad del momento, que me ralentiza lo que tarde o temprano podría dejarme sin aliento por no seguir los pasos que un día me marqué.

Dicen que no debemos sentirnos mal por no haber llegado a esos objetivos que un día nos propusimos, porque en aquel entonces éramos una persona con unos pensamientos y unos objetivos que difieren mucho de los que la persona de hoy en día se marca. La trayectoria puede que cambie debido a las circunstancias con las que nos vayamos cruzando, pero yo creo que los objetivos no cambian en el tiempo. Es como el libro que empiezas y dejas a medias porque no genera el interés inicial que esperabas, siempre te quedas con la incógnita de cómo habría terminado esa historia que un día empezaste pero que nunca terminaste. Empiezan a invadirte miles de preguntas que nunca tendrán respuesta porque no quisiste darle la oportunidad que quizás se merecía. La brújula del tiempo me indica que todo es efímero, igual que los sueños que en un abrir y cerrar de ojos se esfuman, algunos dejando un leve recuerdo y otros olvidados al despertar y ver la realidad entre las cuatro paredes de tu habitación.

Quizás la solución sea resetear esa brújula y empezar de cero a indagar nuevos espacios por los que aún no he sido capaz de pasar. El camino que he seguido hasta ahora ya me lo sé sin tener que seguir las indicaciones de la aguja imantada. Aunque el tiempo corre deprisa, nunca es tarde para indagar nuevos horizontes que nos hagan volver atrás en el tiempo para ver esos objetivos que un día nos propusimos, pero esta vez desde la barrera de «cumplidos».

-No dejes sin final el libro de tu vida que siempre soñaste-

Destacada

Consigue el acabado perfecto de tu barba con las Series 7 de Braun

Hola chic@s!

Hace unos días os mostraba en el perfil de mi instagram un producto que se ha convertido en un imprescindible para el cuidado de mi barba. Hoy os cuento un poco más al detalle los beneficios que he obtenido desde que lo uso y cuáles son las funciones que mejor se pueden adaptar a vosotros para conseguir el acabado que lleváis tiempo buscando.

Braun Series 7

A priori lo que más llama la atención es el diseño y formato de la maquinilla. No pesa casi nada, por lo que es ideal para poder llevarlo de viaje. Su composición y la gran variedad de cabezales que se pueden ajustar para proporcionar los acabados que queramos conseguir en nuestra barba, la hace una maquinilla muy completa porque no se limita sólo a conseguir un afeitado 100% rasurado sino que además podemos definir zonas para un recortado que de el aspecto de barba de dos días o incluso perfilas las patillas o aquellas zonas más difíciles de acceder con cualquier otro producto. Su adaptación 360º delimita con precisión todas las zonas a las que quieras llegar, y sin irritaciones en la piel.

Una de las características más relevantes es que se puede emplear tanto en seco como en mojado. Su resistencia al agua la hace mucho más práctica ya que podemos darle uso en cualquier momento. Su batería de litio es muy cómoda evitando el empleo de cables, te bastará con cinco minutos para tenerla lista para un afeitado completo. Además lleva implementado un sistema de limpieza que también lubrica con sólo apretar un botón en la parte superior de la base de carga.

Gracias a BRAUN os puedo dejar un descuento de -15% en vuestra compra. Sólo tenéis que introducir el siguiente CÓDIGO: BRAUN707 y hacer click en el siguiente enlace.

Destacada

Peces infinitos

Fue demasiado tiempo aguantando la respiración, nadando rumbo a lo desconocido en un mundo separado por una excasa línea de puntos discontinuos que separaban tu realidad de la mía. Sin saberlo fuimos creciendo confusos en la opinión y creencia de lo que llaman destino, sin saber que un día esa línea se uniría para nadar juntos entre aguas saladas y aguas dulces.

Durante tu infancia sentiste ese mismo miedo que sentí yo por desarrollar algo especial que nos diferenciaba del resto. En cada aleteo temimos por nuestra estabilidad, fuimos desarrollando una gran capacidad de maniobra en superación para conseguir llegar a nuestro objetivo y cumplir todos nuestros sueños. Nuestras branquias aspiraban más cantidad de agua que el resto de los peces de nuestra especie, agua que se convertía en oxígeno, impulso para nuestro motor que nos ayudó a no tirar nunca la toalla y a perseguir sin miedo esos sueños que nos hizo encontrarnos ciegos en un desierto donde a pleno sol nos encontramos tú y yo.

Como esos peces que habitan aguas profundas, fuimos adaptándonos poco a poco a la nueva situación, coincidiendo en nuestra peculiar manera de hacer las cosas, tan diferente a las de los demás, tan común y similar en nuestros pensamientos. Desde el primer momento supimos que a pesar de proceder de aguas diferentes, nuestro sistema compartía algo común y peculiar a la hora de bombear sangre a las branquias y de éstas al resto del cuerpo. Compartíamos un corazón con una misma intensidad a la hora de sentir y vivir la vida.

Nunca imaginamos que la verdadera amistad llegaría tan tarde ni que ya existía desde que nacimos, sólo faltaba reencontrarnos.

Como se define el concepto del ying y el yang la vida consta de una continua transformación. Nada existe en estado puro, (y tú y yo fuimos testigo de ello). Todo tiene su punto de vista en función de las circunstancias y todo acarrea una serie de aceptación que se sobrelleva mucho mejor si nadas siempre de la mano de aquella persona que compartió tantos momentos contigo. Lo bueno y lo malo siempre será recordado entre esta línea de puntos suspensivos que nos acercó entre la superstición y la realidad de lo que vivimos juntos. Esa línea de puntos ha dejado de ser un recordatorio de los kilómetros que nos separan y se ha convertido en un marcado infinito de lo que será nuestra amistad en el tiempo. De lo que nos hemos convertido tú y yo, en peces infinitos.

«Tardé en encontrarte pero ahora, nunca más remarás sola»

·Peces infinitos·

Destacada

Mientras nos miramos

Acabo de cerrar una maleta llena de sensaciones y emociones únicas. He necesitado un sobreesfuerzo para llegar al camino final de la cremallera, con la que he querido sellar este estado emocional en el que me encuentro ahora mismo, para que no se vaya nunca. He puesto un candado con una combinación aleatoria para que esta maleta no se abra. Sólo tú y yo tenemos la clave, que sólo se desvela cuando nos miramos.

A veces da igual el motivo o la excusa que busques para guardar todo aquello que te hace bien, lo importante es que una vez lo encuentres y decidas arriesgar, lo hagas asegurándote de que ese estado emocional es real y que es el que llevabas tiempo buscando para indagar nuevos horizontes en busca de arriesgadas aventuras.

Mientras nos miramos es el momento más auténtico en el que consigo sacar mi lado más natural. No recuerdo cuando reí sin necesidad de fingir que realmente ese era mi sentimiento, pero ahora todas las fotos que captas con tu cámara cuando me pillas desprevenido consiguen sacar ese lado tan mío, el que muchas veces he querido sacar pero que ahora es cuando sin esfuerzo estoy consiguiendo que salga a la luz. Nuestros ojos hablan por sí solos, y es que lejos de seguir las normas impuestas por los demás, hemos sabido crear nuestras propias reglas en las que no existen palabras, sólo miradas. Miradas donde perdemos la noción del tiempo, donde volvemos a esa infancia en la que recordamos a base de caricias todos aquellos animales del arca de noé que según cuenta la biblia fueron rescatados para la salvación y de los cuáles siempre eliges el lobo y el león. En esa misma arca nos hemos sumergido sin presiones ni tiempos que controlen lo que estamos viviendo, sólo sentimientos y emociones cómo los que he cerrado en esa maleta. Hemos indagado por muchos otros mares y sin premisas ni localizaciones impuestas nos hemos encontrado en ese mismo punto de situación en el que ambos necesitábamos ser rescatados, lo que no imaginábamos ninguno de los dos es que sería tan gratificante.

Me contagio de lo que me dicen tus ojos y es lo que reflejo en los míos. Vínculo emocional cargado de adrenalina, niñez enloquecida que nunca hay que olvidar, madurez, emociones… en definitiva sentimientos que no entienden de leyes ni de normas, sólo de miradas que hoy escribo en la tinta imborrable de aquello que llaman intuición.

-Mientras nos miramos-

Destacada

Desconecta de la ciudad con esta aventura en canoa en el parque natural de las Hoces del Río Duratón

Este verano quizás estamos algo más limitados a la hora de hacer planes que nos hagan salir de la rutina y desconectar de todo lo ocurrido por el covid-19, pero lejos de la realidad, hay muchas cosas que se pueden hacer cerca de la ciudad y pasarlo en grande con amigos respetando las normas de seguridad y sin ningún riesgo.

El otro día tuve el placer de poder vivir esta aventura con motivo de la celebración del cumpleaños de uno de mis amigos. Muchos me habéis preguntado por instagram y quería contaros como fue la experiencia y dejaros los datos del lugar por si queréis hacer una reserva y disfrutar como lo hicimos nosotros.

El lugar desde donde se inicia la experiencia es en «Fuenterrebollo» (Segovia). En el complejo de las piscinas municipales de este pueblo es donde tiene lugar el punto de encuentro. Allí pasaréis un registro con los datos de las personas que hicieron la reserva y siguiendo las medidas de seguridad impuestas por el gobierno. Distancia mínima, geles, uso de mascarillas y registro de todos los miembros del grupo que van a participar en la aventura, por si existe algún tipo de contagio poder identificar a los asistentes a las instalaciones.

Existen varios tipos de guías. Nosotros cogimos la del pack con comida. Incluía ruta en canoa + paella en un asador. Al inicio nos asignaron una monitora que fue la encargada de acompañarnos durante todo el recorrido dentro del parque natural de las Hoces, entre la ermita de san frutos y el monasterio de la hoz. Nos explicó muy detalladamente toda la historia que engloba este paisaje y la vida que crece en él. La verdad que fue un día muy divertido y relajante.

Está claro que en Madrid no hay playa… pero tenemos miles de opciones para disfrutar de grandes aventuras como esta. Muy cerca, disponible para grupos y adaptadas al bolsillo de todos.

Y tú, ¿te lo vas a perder?

Destacada

Este verano lo disfrutaré tras los cristales de DR. KOKORO

Hola chicos y chicas!!

De una manera o de otra, este verano va a ser algo diferente y por eso tenemos que marcar la diferencia con productos como el que hoy os voy a enseñar. Se tratan de unas gafas de la firma «DR.KOKORO» con diseños exclusivamente españoles, con cuidados esenciales y acabados perfectos para marcar tendencia.

Sabemos que ahora con el uso de las mascarillas nuestra mirada es una de las cosas más importantes, por eso, este verano hay que cuidarla mejor que nunca con los mejores productos que garanticen una correcta protección al mismo tiempo que nos acompañen como complemento a la hora de vestir.

Estoy súper contento con el modelo que me han enviado. Se trata del modelo «Rinjani S» unas gafas con un estilo más clásico, con cristales antireflectantes con forma redondeada. La verdad que es un modelo que queda bastante bien a la mayoría de la gente. Son unisex, así que valen tanto para él como para ella. También tienen cordones que son ideales para colgártelas.

Os dejo fotos para que la veáis, y si estáis pensando compraros algunas, no dudéis en entrar en su página para ver todos los modelos que tienen!!!.

Espero que os gusten.

Destacada

Por fin llega el verano y la ropa de «Koroshi» con los mejores precios

Hola chicos!

Estaba deseando hablaros de esta nueva tienda que seguro que os encanta a más de uno. Se trata de Koroshi una tienda que destaca por la originalidad en sus prendas, la calidad de los productos, y lo mejor de todo… sus precios, promociones y ofertas que tienen a menudo.

En esta ocasión os voy a mostrar dos prendas que me han encantado y las cuáles estoy deseando poder estrenar. Se trata de un bañador con motivos tropicales (que nunca dejan de llevarse) y una camiseta con degradado (tipo surfera).

Se puede emplear como conjunto, ya que por los colores encaja a la perfección, o por separado. El bañador es combinable con muchos tipos de camisetas: (A mí en la playa me gusta llevar tirantes; blancos, azul marino.. me gusta más con colores lisos ya que el bañador presenta demasiados motivos florales. La verdad que ambos elementos son súper cómodos.

Aunque para la playa soy más de bañadores de slip, la verdad es que en la piscina siempre he tenido preferencia por los bañadores de corte clásico, aunque éstos son más cortitos que los habituales y con goma ajustable en la cintura. Os dejo AQUÍ el enlace del bañador.

La camiseta aunque es de corte recto, me ha gustado mucho por el degradado. Además el estampado surfero da un toque original e ideal para este verano. Seguro que me la veréis con vaqueros rotos o incluso pantalones cortos. Me encanta!!! Os dejo el enlace de la camiseta AQUÍ.

Espero que os guste esta tienda tanto cómo a mí. No olvidéis seguirme en instagram para ver las combinaciones de estas prendas y muchas más!!

Destacada

Todo lo que necesito para este verano, en SHEIN

Hola chicos!!

Estaba deseando hablaros de SHEIN, una página que tiene todo lo que necesitaba para cada temporada. Seguramente os vuelva a hablar dentro de poco de esta tienda porque he encontrado una gran variedad de productos que se ajustan a mis gustos y tendencias que andaba buscando. Encaja a la perfección con todo lo que necesito y a un precio bastante asequible!!!!

En esta ocasión os voy a hablar de las camisas que se vuelven a llevar en verano. Llevamos varias temporadas seguidas utilizando camisas de cuello revere: Estampados, colores lisos, rayas, flores… se trata de una prenda bastante cómoda por el tejido suelto y fresco para la ocasión y que encaja a la perfección para esta temporada en la que su conjugación con pantalones cortos o largos y unas deportivas es perfecta. Estas dos que os muestro son: una de rayas, un poco más clásica y la otra jugando con figuras y formas combinando diferentes colores entre sí.

Lo que más me gusta de esta página es que las opciones pueden ser infinitas. Cuentan con un catálogo bastante extenso y para todos los gustos.

En esta ocasión os muestro las prendas en forma de vídeo. Pronto os subiré algún conjunto con ellas a mi instagram.

¡Espero que os guste!

Destacada

Los básicos esenciales que nunca faltan en mi armario cuando hablamos de verano.

Hola chicos!!!

La entrada de hoy va a ser cortita. Simplemente me apetecía hablaros de aquellos básicos que nunca faltan en mi armario para esta época y os quería mostrar tres prendas que he comprado hace poco de la marca «Alvaro Moreno» .

Los que me seguís desde hace tiempo en mi instagran: wolfstylebloguer sabéis que mi estilo a la hora de vestir suele ser bastante clásico… aunque a veces me da por probar cosas nuevas, pero mi esencia a la hora de elegir ropa siempre es esa; busco lo cómodo para cada estación del año, pero también busco lo elegante. Aquello que puedo llevar en mi día a día, pero que también puedo utilizar incluso para ir al trabajo.

En este post os voy a hablar de los «polos». Para mí son la prenda de vestir más apropiada para verano. Aquí se recoge lo que os contaba en el anterior párrafo: comodidad y elegancia. Siendo una prenda tan básica consigue siempre dar un aspecto bastante arreglado y formal. Podemos encontrar infinidad de modelos; de rayas, colores lisos, estampados, con tejidos texturizados… etc. Los que yo me he comprado son lisos: uno color mostaza y otro color salmón.

Si no quieres ir tan formal y quieres dar un toque más informal, basta con combinarlos con algunos vaqueros rotos y unas deportivas. A mi me gusta siempre jugar con esta combinación. Los que os muestro en las fotos son de cuello clásico, pero también los podéis encontrar con cuello mao (Ya estoy pensando pedirme un par de éstos).

Las camisas de esta marca también me suelen gustar mucho, y no podía dejar la oportunidad de añadir una al pedido. Me decanté por esta de rayas amarillas, un color ideal para el verano. Ahora también tenéis una gran variedad de camisas de lino que quedan chulísimas.

Y a vosotros ¿Tampoco os falta ninguna de estas prendas en vuestro armario? Contadme!!!!

Destacada

στερεός τύπος

Podríamos comenzar juzgando un atardecer o amanecer como un simple hecho superficial. Su cruce de luces nos atrapa en una belleza tan aparentemente irreal que ni nuestros ojos son capaces de ver más allá del horizonte.

A veces olvidamos los factores que pueden influir en la percepción de las cosas. Es como el sol en el ocaso, aunque parezca igual para todos, cada persona lo ve de una manera diferente. No sólo se trata de un aspecto cognitivo o influencia social, sino que incluso factores climáticos y atmosféricos pueden potenciar sus diferentes percepciones. Nunca somos precisos en los efectos que producen las percepciones previas, conocidas como prejuicios. Cuando el sol pasa del hemisferio visible al no visible es cuando apreciamos la verdadera belleza de las cosas. En este sentido hablamos de reflexión, de energía, de renacer y de cambio. Son todos los factores intrínsecos que se esconden tras la belleza de este estado natural. Igual que en la vida misma. Por suerte, todas estas percepciones van cambiando con el paso del tiempo y aprendemos a hacer juicios de valor más allá de lo que nuestros ojos ven o se construyen de acuerdo a unas categorías sociales impuestas por la sociedad en la que vivimos.

Existen componentes afectivos que nos ayudan a establecer uniones con aquellos ocasos que a simple vista parecen salir de lo común. Quizás la intensidad de su luz sea más baja y no consigamos ver por donde va a salir o esconderse el sol, pero sí sabemos que su comportamiento es el mismo que otros que habíamos visto antes. No se trata de comparaciones, no se trata de discriminar, se trata de establecer una unión empática en la manera de hacer llegar esa luz a nuestros ojos. La verdadera belleza de las cosas está en encontrar el equilibrio racional entre lo que nos han enseñado y lo que nosotros vamos aprendiendo con el paso del tiempo. El conocimiento no es algo cerrado, y la capacidad de explorar nuevos horizontes con la mente abierta a exprimir al máximo lo que los demás nos puedan aportar con sus diferencias, es lo único que nos hará renacer de nuevo cómo ese sol que nos atrapa en su belleza y nos aporta la energía suficiente para poder reflexionar sobre el cambio y avance.

Que tu mente sea como el sol en el ocaso, abierta a un mundo que necesita de su luz, que a veces se esconde para descansar y reflexionar para poder seguir alumbrando a los que aún no tienen suficiente lucidez para ver más allá de lo que esconde una puesta de sol.

~στερεός τύπος~

Destacada

Fugaces

¿Dónde quedaron esas promesas que me hice a mi mismo? me lo pregunto siempre cuando intento volver a ellas en el momento en el que las vuelvo a incumplir una y otra vez. ¿Acaso no vinimos a este mundo para ser fugaces? ¿Por qué vivimos siempre centrados en tener que cumplir normas impuestas por nosotros mismos?

La verdad que pensar en la libertad que nos da la palabra fugaz es como esa sensación que se siente al soplar a esa planta conocida como «diente de león» cuando está seca, para que todas sus semillas fluyan en el aire al ritmo frenético en el que intentamos pedir un deseo. Deseo cumplido o no, esas semillas nunca más volverán a su lugar de origen. Que importancia «lo que viene y va», que valor el sentirse libre para ejecutar acciones, que perduren más o menos en el tiempo siempre sabemos que acabarán siendo fugaces, pero vividas.

Me prometí que después de todo este caos no volvería a ser el mismo, y lejos de la realidad lo vuelvo a incumplir. Si yo también soy fugaz ¿por qué no dejar que todo fluya a su ritmo y dejar de establecer normas a cada paso que doy? en fin… si después no lo voy a cumplir. A veces me siento como ese «diente de león», mis ideas y pensamientos van hacia un lado, pero cuando creo que estoy preparado para llevarlo a cabo caen en el olvido y toman otra dirección, pero pensándolo bien, luego no me siento tan mal como yo creía por ser tan fugaz en mis acciones. Me he dado cuenta que pensar en que todo tiene una explicación es demasiado aburrido. Las ilusiones son fugaces, pero ¿acaso no lo es la vida?.

Qué rápido pasa todo… hace poco estaba inspirado en escribir este post, ahora me entretengo en mirar instagram y me desconcentro del todo. Que no quiero vivir planificando nada, que la vida corra al ritmo al que tenga que correr, que si me tengo que volver a confinar me pille de sorpresa para improvisar como he hecho ahora mismo, y que si algo no sale como yo esperaba pensaré en ese sentimiento fugaz que dura poco en el tiempo y que lo mismo que viene va, y que si me tengo que distraer por culpa de los malos pensamientos, que sean siempre fugaces.

~FUGACES~

Destacada

El pack perfecto para tu piel. Productos 100% naturales.

Hola chicos;

Muchos me habéis preguntado por instagram @wolfstylebloguer acerca de los productos que actualmente estoy usando para el cuidado de la piel. La verdad es que siempre he sido poco cuidadoso con este tema, por la falta de tiempo y demás, pero desde que estoy utilizando estos productos que os voy a enseñar estoy súper contento y ya los he convertido en un hábito en mis rutinas.

Seguro que conocéis la marca, se trata de Kiehl’s, cuenta con una gran trayectoria e historia en el mundo del cuidado de la piel, y ha ido evolucionando a lo largo de los años elaborando una gran variedad de productos no sólo para el rostro sino también para el cuerpo y el cabello. En sus secciones puedes encontrar categorías específicas para el hombre.

Yo os voy a hablar de cuatro productos que son los que ahora mismo uso y que me funcionan bastante bien:

  • Smooth Glider shace cream: Es el producto perfecto para el afeitado. Los que tenemos el vello facial muy duro y además tendemos a llevar siempre bien cuidada y perfilada la barba, a veces nos juega mala pasada el tener que pasar tan a menudo la cuchilla. Con este producto no sólo agilizas el afeitado, sino que además hidratas la zona y al mismo tiempo la proteges gracias a los aceites que la componen. Me gusta en especial porque no hace espuma y es bastante rápido y limpio a la hora del afeitado. Os la recomiendo 100%.
  • Pineapple Papaya facial scrub: Es un exfoliante muy suave, un limpiador que te deja la piel lisa y que elimina todas las impurezas. Lo que más me gusta es que no es tan agresivo como otros exfoliantes. Contiene partículas de piña y papaya. Yo una vez me lo aplico y contorneo en la piel, dejo siempre que actúe durante un minuto antes de retirarlo.
  • Calendula deep cleansing foaming face wash: Es el gel perfecto para eliminar grasas y conseguir un acabado puramente limpio. A la hora de aplicarlo genera una especie de espuma con un olor exquisito. No hace falta usar mucha cantidad, con poco que te apliques en la yema de los dedos generarás la espuma necesaria para su aplicación.
  • Calendula Serum-infused water cream: Calma e hidrata la piel. Es la ultima loción que utilizo tras haberme aplicado los restantes. Da luminosidad y reduce la sensación de fatiga. También se aplica en pequeñas cantidades.

Espero que os haya gustado las recomendaciones que os he enseñado hoy. Si probáis alguno de los productos que os he mostrado me encantaría que me contarais vuestra experiencia, o si conocéis otra marca o productos que os han funcionado también.

Destacada

Ya tengo mi pedacito de naturaleza en casa

Hola chic@s!

Cómo sabéis, últimamente me está dando por la decoración… siempre he querido alguna planta en casa. Me encanta el ambiente que crea en cualquier rincón donde la coloques y esa atmósfera de naturaleza que consigue transmitir a nuestro alrededor.

Consigue 10€ de DESCUENTO

Si vas a comprar una planta en Colvin, utiliza este código y tendrás un descuento de 10€ en tu compra.

Tengo que reconocerlo… soy un desastre para el cuidado de las plantas naturales, por eso no me había planteado hasta ahora adquirir alguna… pero como buen principiante me he informado acerca de las mejores, esas que a la vista son preciosas y que quedan bien en cualquier sitio, y a la vez requieren de pocos cuidados. Se trata de una Miranda y una Savannah. Ambas son plantas que encajan con la humedad y además ¡necesitan poco riego! por eso me decanté por estas.

Estuve buscando por varios sitios online, y sinceramente el que más me convenció fue Colvin. Su web me transmitió mucha confianza, su trayectoria e historia y la valoración de todos sus clientes.

El único inconveniente que tiene es que no cuentan con carrito de compra, por lo que no podrás hacer el pedido de varios productos en un mismo y único pedido. Tendrás que hacer un pedido de un producto y cuando esté confirmado realizar otro nuevo a parte. El tiempo de envío es rapidísimo, en dos días ya tenía mis plantas en casa. Una la he colocado en el mueble del salón y la otra en la mesa principal que tengo en la misma sala. Reciben luz natural pero de manera indirecta y de momento parece que les está gustando su nuevo «hábitat» ya os contaré a ver como van avanzando.

Destacada

Mi experiencia con BiciMAD

Después de todo este tiempo de confinamiento, la desescalada ha traído consigo una gran oportunidad para explorar la ciudad de una manera diferente; sobre dos ruedas. Aunque nunca me había planteado darme de alta en este servicio, uno de mis amigos me motivó a hacerlo gracias a su experiencia. Tras comentarme resumidamente los pasos a llevar a cabo, el coste y demás condiciones, me pareció una oportunidad fantástica para poder desplazarme cómodamente, evitando las aglomeraciones en el transporte público y disfrutando al aire libre de las vistas de Madrid.

Puedes sacarte un abono anual o una tarjeta para usuario ocasional.

¡Si tienes tu tarjeta de transporte público te ahorras 10€ en el abono anual de BiciMAD!

El procedimiento para sacarme el abono me pareció tan cómodo y tan rápido que lo hice en el momento. En esta URL: https://u.bicimad.com/inscribete tienes que rellenar todo el formulario con tus datos personales, ahí mismo es donde también tendrás que poner tu número de tarjeta de transporte público (si la tienes) para el descuento. En ese mismo proceso puedes realizar la primera recarga de tu tarjeta, yo la hice de 10€.

  • El precio de la tarjeta anual es de 15€.
  • La primera recarga la hice de 10€.

Aunque en la App hay muchas cosas aún por mejorar, el funcionamiento del servicio es muy intuitivo. El plano es bastante amplio y te da muchas posibilidades para encontrar siempre un punto de estación disponible para las bicis. Además según apuntan las últimas declaraciones que realizó el alcalde de Madrid, en 2021 se prevee continuar con la ampliación de BiciMAD para que abarque toda la ciudad.

Los trayectos que he realizado hasta ahora han tenido diferentes duraciones; de 14 minutos, hasta de 1 hora… lo máximo que he consumido de mi recarga con el trayecto de 1 hora y 17 minutos, ha sido de 1,60€. Sin duda un precio muy asequible adaptado a unas comodidades que difieren mucho con los tiempos de espera y demás incomodidades que acarrea el uso del metro.

Una de las cosas que más pereza me daba cuando quedaba con amigos en el centro era el desplazamiento, por tener que coger el metro y sufrir las aglomeraciones de viajeros que van al mismo destino que tú. Ahora lo tengo claro, con BiciMAD puedo llegar al mismo sitio en menos de 7 minutos, sin esperas. Es verdad que con la crisis sanitaria que estamos viviendo, el tráfico se ha visto muy reducido y esto ha beneficiado el uso de este servicio. Habrá que esperar una vez volvamos a la normalidad cómo afecta a este servicio la circulación de los demás vehículos, ya que uno de los problemas con los que contamos en Madrid es la casi inexistencia de carriles bici.

Y tú, ¿Formas parte de BiciMAD? Cuéntame tu experiencia!!

Destacada

Orígenes

Si echo la vista atrás, no queda ni un nudo de los que existieron en mis raíces. Aunque su cultivo fue lento, emerger en estas tierras me hizo conseguir la madurez idónea para generar el mejor fruto.

Fueron muchas las ramificaciones con las que me encontré en mi camino, algunas parecían impedir mi ciclo hacia la profundidad idónea para engancharme a la tierra que me vio crecer. Fue un proceso lento, arriesgado y en el que muchas veces me sentí con la necesidad de tirar la toalla, pero ni la presión atmosférica pudo frenar esa ira que sentía y que a la vez me hizo tener más fuerza para brotar el tallo que poco a poco conseguía desprenderse de esas ramificaciones tan pesadas. Tuve que cambiar de terrenos, probar nuevos climas y volver a encontrarme con miles de ramificaciones nuevas, algunas iguales de pesadas, otras muy necesarias y complementarias para ese cultivo que tarde o temprano llegaría. Mis hojas iban apareciendo sin una descendencia clara, pasaron por miles de interpretaciones imaginarias, las construí a mi manera, les obligué a tomar una forma diferente, que me alejara de su origen verdadero. Mis espigas con sus ejes escalonados mostraban las diferentes etapas por las que había pasado, subidas y bajadas, formas irregulares, van y vienes de emociones en las que la ira, el dolor y resquemor me quemaba aunque el riego estuviera siendo el idóneo.

Después de cambiar de tanto hábitat, nunca imaginé que regresar al sitio de origen sería tan reconfortante. Miré a mi alrededor y contemplé que la genética de esta planta había sido mucho mas complicada que la de otras especies, pero también me ayudó a recordar que de los orígenes nunca se pueden renunciar, porque aunque crezcas con más felicidad en otras tierras donde la humedad, el agua, el suelo y el clima es diferente, la cosecha siempre será más completa si nunca olvidas tus raíces. Esas que te aportarán los mejores granos para alimentar tu presente y tu futuro, para convertirlo en una producción en la que intercambiar vivencias humanas, aportando a los demás la sabiduría y fuerza con la que conseguiste tu fruto.

Ahora no existen nudos, y ayudo a que otros también consigan romper con ellos.

-Orígenes-

Orígenes

Destacada

Ecos de luz

Busqué la manera de encontrar un espacio íntimo para mi soledad, en la que sólo hubiera hueco para mis pensamientos, mis reflexiones. Encendí unas velas y descubrí que todo lo que rondaba por mi cabeza empezaba a aparecer en las sombras creadas en la pared por esta fuente de iluminación.

Sentí que lo que está lejos podía visualizarlo mas cerca que nunca. No podía tocarlo, pero sí sentir su calor, que a la vez me angustiaba y me hacía temblar por el miedo que sentía por dentro de no saber lo que estaba ocurriendo – lo desconocido -. Mis ojos vidriosos luchaban contra el parpadeo continuo para no dejar de imaginar. Nunca había sido tan «jodido» sentirse tan lejos en el momento en el que más cerca debía de estar. Moví mis dedos en forma de acaricia y me perdí en el vacío que esta habitación empezaba a dejar en mí de manera constante, me empeñé en sacar fuerzas para soplar desde lejos y acabar con esos malditos pensamientos, que me estaban asustando cada vez más. Sólo encontré el eco de ese soplo que retumbaba en las cuatro paredes.

Simplemente se veía luz,  que iba de un lado a otro,  como si de un campeonato de tenis se tratase, pelota insonora pero con un haz tan rápido que parecía estar disfrutando como el niño que no para de columpiarse en el parque empujado por su padre. Estaba claro que quería decirme algo.

Busqué el origen de este movimiento, y aunque no podía escuchar de donde provenía, supe que era propiciado por algo y que me quería decir que todo estaba bien. Quizás fue el instinto quien me hizo desvelar el mensaje, pero la luz se comportó como un hipnotizador, mi mente empezó a salir de ese torbellino de angustia, encontrando esa paz que necesitaba en ese mismo instante. Cerré los ojos por unos segundos y cuando los volví a abrir la mecha se había apagado, las sombras se habían borrado y sólo quedaba una marea opaca de humo brotando en el aire, siguiendo el mismo eco que la luz de la vela creaba, pero con un ritmo mucho más suave, más tranquilo. Su olor era esperanzador, embaucador, me engatusó de tal manera, que caí en un sueño muy profundo.

Mis pensamientos me hablaron, al principio me asustaron, pero también me iluminaron cuando más lo necesitaba, para recordarme que lo desconocido no siempre es sinónimo de negativo, que nosotros somos la única fuente de iluminación capaz de dar sentido a nuestra vida, de hacer ecos de luz, de transmitir energía positiva aunque sea desde lejos,   y que, aunque esa luz no transmita sonido, será de lo mas sentido.

-protege tu eco de luz-

Ecos de luz

Destacada

Candados efímeros

Buscamos los «para siempre» en forma de candados cuya llave sólo abre la esperanza hacia lo soñado, pero que una vez cerrados y fijados lo único que mantienen es la ilusión y arraigo a una idea que perseguimos sin freno, sin llave que la desbloquee ni combinaciones correctas que permitan abrirlos de nuevo. Pero no dejan de ser efímeros.

Su recuerdo en el tiempo queda impregnado de óxido. Echar la vista atrás y recordar la ilusión con las que todas sus partes fueron selladas forma parte de una especie de ilusión óptica, de la que apenas recuerdas la verdadera realidad. Por fin consigues encontrar en tu mente esa combinación que te recuerda el momento en el que decidiste aventurarte a iniciar ese juego de acertijos, que ahora los observas como un mero pasatiempo al que por fin encontraste la solución, a base de intuición y razonamiento. Que corto es el tiempo de las ilusiones y que largo el camino que te lleva a encontrar de nuevo esa llave para abrir un presente al que añadir las experiencias que te han aportado la resolución de esos acertijos del pasado. 

Necesitarás jugar con muchas fórmulas diferentes; miles de secuencias de números con los que pensarás en el tiempo invertido, o símbolos que te recordarán que la visión de la realidad puede ser diferente entre varias personas. Probarás entre miles de llaves hasta que encuentres la correcta, pero durante todo ese periodo de tiempo conciliarás un estado de plenitud con tus principios, los únicos que no son efímeros y que no necesitarán llave para que nada ni nadie los altere. Aunque a veces los perdamos de vista por culpa de esa capa de óxido que se crea por encima, debido a la priorización de otros valores que en ese momento cobran mayor relevancia, siempre te aferrarás a ellos para encontrar la llave que te recuerde el por qué un día decidiste jugar a este pasatiempo de adolescentes para el que creías estar preparado y tener las mismas ventajas.

Ahora las reglas del juego las pones tú. Eres el dueño de la única llave que abre paso a los sueños, a la ilusión y a la verdadera realidad. Decide cuando abrir y cuando cerrar tu candado, pero no olvides que siempre serán -candados efímeros- 

Candados efímeros

 

Destacada

El tránsito de una tormenta: Del caos a la calma

El resplandor más vivo llegaba intensamente a mis pupilas en forma de destello despertándome tembloroso ante la baja capacidad de reacción y control ante un fenómeno natural que anunciaba un peligro inminente. Esa sensación de malestar y preocupación se condensaba en mi cuerpo como el vapor de agua que contienen esas nubes, y que me trasportaban a una realidad controlada por el sonido provocado por esas partículas líquidas que penetran en mis tímpanos al caer al suelo,  como medidor del tiempo que marca el inicio de una tormenta pero que nunca sabes el final.

Es imposible mantener el sueño ante tanto caos meteorológico, mi cuerpo se mueve de un lado para otro al mismo ritmo que sopla ese movimiento en masa de aire según la presión atmosférica. La tensión muscular de mis hombros se traslada como si de un embudo se tratase hasta el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula, como esa onda de choque provocada por el rayo que calienta el aire que se mueve entre las nubes. Busco un apoyo para reconfortarme y solo encuentro el refugio de mi almohada que estrujo como vía de escape ante este miedo que me paraliza, me bloquea emocionalmente y me dificulta para disfrutar de ese ruido para los que muchos otros es un placer.

Durante este tiempo, he hecho frente a todos mis trastornos relacionados con esos fenómenos meteorológicos. Muchas veces, las cosas no dependen de nosotros y sólo afrontando la realidad de las mismas y su naturaleza, seremos capaces de engañar a ese estímulo al que después buscamos una respuesta. Ahora mi miedo ha dado un giro, y surge cuando no soy capaz de escuchar esos zumbidos, ese ruido que me recuerda que estoy vivo.

La lluvia sigue marcando el ritmo del tiempo que juega a mi favor, aunque el insomnio sigue presente ahora lo aprovecho para ejecutar la teoría de Séneca de la «premeditación de todos los males», en la que medito sobre todos los pensamientos catastróficos sobre lo malo que me puede llegar a ocurrir, y una vez aceptados, mis miedos desaparecen. Los truenos me recuerdan que no siempre voy a tener el control de todo, que la incertidumbre también forma parte de la vida y que la mayor parte de las veces, lo mejor de la vida surge sin tener control sobre ello. Ya no me abrazo a la almohada, he aprendido que no hay que depender tanto de nuestro entorno. Los relámpagos me sirven para ampliar mi percepción de la realidad.

He conseguido que la tormenta me calme. Ahora mis miedos los pongo a mi lado y consigo diferenciarme de ellos, soy capaz de estar con ellos en el mismo espacio y los observo bien para saber como son. Ahora no dejo de hacer nada por su culpa.

<Que no pare la tormenta>

El tránsito de una tormenta: Del caos a la calma

Destacada

Preguntas internas que siempre buscan aprobación externa

En estos tiempos de reflexión con uno mismo, son muchas las dudas que nos surgen sobre nuestro verdadero yo. Nuestra manera de actuar y afrontar lo que nos acontece en cada momento, y aunque el objetivo está claro, muchas veces buscamos respuestas en el lugar equivocado por miedo a descubrir nuestro más sincero ser.

Ahora mismo, nuestras redes sociales están llenas de frases inspiradoras en las que nos encerramos por ese miedo que nos acarrea la soledad y sensación de habernos equivocado en varias ocasiones. Ese desequilibrio entre lo que sabemos en la teoría que es correcto, pero que en determinados momentos, por instinto natural impulsamos en una práctica inducida hacia lo incorrecto. Ese acto natural de reconocerse a uno mismo, que adopta el nombre de consciencia, es el principal motor de acción para encontrar nuestra propia aceptación, sin necesidad de factores externos que nos lo confirmen y que nos ayuden a proponernos objetivos para conseguir ser mejores.

El otro día leí una de esas frases:

«Cuando alguien te hace una mejor persona, sabes que esa persona debe estar en tu vida»

Preguntas internas que siempre buscan aprobación externa

¿Por qué tendemos a buscar en otras personas esa perspectiva que nos calma a la hora de saber si somos mejores o peores personas? ¿No se supone que es un acto de inteligencia intrapersonal que nos permite conocernos de verdad mediante un autoanálisis que depende únicamente de nosotros y nuestros actos?

Como el perro que no es capaz de racionalizar su ansiedad al recibir una riña por su mala conducta cuando el acto ya ha finalizado, algunas personas tienden a buscar soluciones en el lugar equivocado y cuando ya es demasiado tarde. Las personas nos pueden ayudar a ser mejores, pero la espiral que engloba la negatividad y oscuridad que nos recuerdan nuestros fallos son personales y dependen únicamente de nosotros mismos. No necesitamos nada ni a nadie para que nos reconozcan una buena o mala conducta, todos sabemos focalizar las cosas importantes separando lo negativo de lo positivo. Reacciona al momento, recapacita sobre tus actos y proponte metas para corregirlo tú mismo. Abandonarte a ti mismo es buscar en los demás lo que no eres capaz de conseguir tú solo.

Recuerda que la aceptación no es resignación, que atrás solo quede lo que sea imposible cambiar, pero que lo importante es centrarnos en la capacidad de lo que sí se puede cambiar, aquello que es controlable por nosotros mismos y que tiene posibilidad de corregirse. A veces, los factores externos ayudan a ser más flexibles y  a conocer otras posibilidades, pero que no os engañen, no son los que nos determinan ser mejor o peor persona.

Preguntas internas que siempre buscan aprobación externa

Destacada

Coleccionista de besos

Se originó acompañado de un breve sonido, con una función expresiva de afecto, saludo, sensibilidad y amor. Algunos fueron robados, otros provocados y muchos compartidos en una misma ilusión de respeto que hicieron de banda sonora para la mayoría de las historias pioneras en esta coordinación muscular que emana de un claro sentimiento de pasión y felicidad.

Fue una tarde de abril, en medio de una pandemia mundial cuando descubrió que su vida no tenía sentido sin los besos, pero… ¿qué tipo de besos?.

Durante todos sus años de vida había ido recopilando diferentes historias que habían marcado su camino para poder echar la vista atrás en cualquier momento y enmarcar aquellos retratos imprevistos en los que más había sonreído y tachar aquellos en los que su mueca de felicidad había sido demasiada forzada. La mayor parte de su tiempo libre lo dedicaba a recopilar en su mente esa colección de vivencias que le habían acompañado en el trascurso de su vida. Nunca se imaginó que de todo esto nacería ese afán y deseo por reunir lo que nadie antes se había planteado. Una colección sin objetos, sin espacios donde almacenarlos, sin sonidos producidos por el impacto de la presión de una piel con otra. Su mente desarrolló un foco sensitivo que iba mucho más allá de algo físico, provocando un estímulo sensorial encubierto en el conocimiento, la comunicación y el de las diferentes experiencias compartidas. Fue ahí cuando decidió convertirse en coleccionista de besos.

La mayoría de las colecciones son muy diversas, cuanto más tiempo pasa desde que se almacenan mayor valor tienen. A veces se venden, incluso se intercambian. Para ello es muy importante comprobar la veracidad de los mismos, para ver si su origen es real o no. En este caso, éste coleccionista atípico descubrió que la mayoría de los besos que tenía guardados y que provocaron algún sonido eran los que más le despertaban de esa realidad soñada. Nunca podría intercambiarlos ni venderlos, pero sí les servirían para que al recopilar otros nuevos nunca emitieran el mismo sonido. Con esta lección aprendida, descubrió que no necesitaba sus 34 músculos faciales ni sus 112 músculos posturales para encontrar el mejor beso de su colección, que hay muchos besos que se dan desde la distancia, sin presión carnal, y que llegan con más valor que ningún otro, en el momento en el que más se necesitan. Que aunque un beso compartido fluya y provoque esa liberación de adrenalina, los besos robados también pueden quemar de dos a tres calorías por minuto, y a veces, son muy necesarios.

<Besa>.

 

Destacada

Prisión emocional

Sin previo aviso llegó el crimen más sigiloso de los tiempos. No hubo armas ni sangre de por medio, pero si heridos mediante una acción (in)voluntaria en la que la única víctima resultó ser a la vez el único culpable en este crimen.

En este caso la justicia fue inexistente, quizás en el tiempo llegue, o ya esté llegando como orden para marcar el encarcelamiento <emocional> de quien consciente o no dio lugar a este suceso. Era una consecuencia sin previo aviso, inesperada para la víctima que sin normas generalizadas tuvo que experimentar su propia sentencia, con autocastigos improvisados que infligían miedo hacia lo desconocido, pero con un valor intrínseco realmente positivo al que solo aspiraría con el paso del tiempo.

Con la incógnita de saber cuándo llegaría su libertad, tuvo que hacer frente a dispares situaciones de lo más surrealistas. Dicen que actuamos y sentimos no de acuerdo a la realidad, sino a la imagen que nos hemos formado de ella. Esta fue la principal hipótesis que se tomó como base para poder continuar en la investigación de su propio crimen. Nada de lo que le había llevado hasta aquí era real. Estaba confuso.

Dicen que hay varios estudios que aseguran que se requiere un mínimo de 21 días para que una imagen mental establecida desaparezca y cuaje una nueva. El autoanálisis <emocional>  fue la terapia más efectiva a la que se aferró para encontrar el por qué de tantas dudas que le rondaban en la cabeza. Aquí descubrió cuáles eran sus puntos fuertes y débiles, se sorprendió al ver que existían muchos más positivos que negativos, pero también que el valor de los mismos estaban descompensados. Si no lograba encontrar un equilibrio, nunca encontraría libertad para esta prisión innecesaria de la que solo él mismo se acabó declarando culpable. Se aferró a miles de conversaciones imaginarias, con diversas opiniones sobre lo que debía o no hacer, buscando el sentido de todo, pero llegó a la conclusión de que la única manera de salir de ahí era de la misma que entró; sólo, luchando con sus propias emociones. Su cerebro comenzó a cambiar ligeramente ajustándose en función de sus experiencias.

Llegó a la conclusión de que nunca había tenido tiempo para estar en soledad y en intimidad con él mismo para poder escuchar sus verdaderas emociones, aquellas que tanto tiempo llevaba reprimiendo. Se desahogó soltando todo aquello a lo que tenía miedo, lo que le preocupaba, lo que le angustiaba. Afrontó todo lo que le daba rabia, lo que le generaba frustración, enfado… y se sintió más vivo que nunca al poder marcarse objetivos que le ayudaran a crecer aún más como persona. Cuando llegó la hora de anotar aquellas cosas que le despertaran sentimientos de culpabilidad, se dio cuenta de que había llegado la hora de salir de esta prisión emocional, porque nada de lo que había hecho durante todo este tiempo le generaba ningún sentimiento de culpabilidad.

Él no era dueño de esa sentencia, ni de esa prisión emocional. Quedó absuelto de sus propias acusaciones, confiando en que el tiempo pusiera todo en su lugar.

prision emocional

Destacada

Positive vibes

Como ave fénix intento regenerarme cíclicamente, las llamas que al principio ardieron en forma de complicidad, pasión y química hoy brillan con menor intensidad entre las cenizas de las que intento resurgir en busca de una nueva vida.

Al igual que la mitología dice sobre este ave, el sol es un símbolo al que siempre estaré asociado. Mi carisma, empatía con los demás, mi afán de superación, la fuerza que me caracteriza para superar cualquier barrera que se ponga en mi camino y principalmente mi SINCERIDAD salen a flote con la misma luminosidad que esta estrella, contituyendo el centro de mi sistema emocional, aportándome una fuente de radiación entre todas las partes de mi cuerpo que me propicia una estúpida impulsividad que a veces saca lo peor de mí, pero muchas más veces saca lo mejor.

Intento buscar en la oscuridad de las noches en soledad la compañía de esos recuerdos positivos, (como el de ese primer restaurante), que me hagan controlar la ira que aún siento por dentro al comprobar que nada era verdad. Resurgir entre llamas una y otra vez no es nada fácil, entregarte en cuerpo y alma a vivir sin miedo a lo que pueda pasar es la consecuencia a asumir cuando entregas todo desde el principio sin necesidad de recibir nada a cambio, es un impulso natural, una especie de estado innato cuando sientes que estás en el momento oportuno y que es recíproco.

Cuenta la mitología que las lágrimas de este ave siempre fueron curativas, el proceso es lento, pero esta fuerza sobrenatural actúa por sí misma y al igual que me crezco en la resistencia y el control sobre el fuego que me hace resurgir, se que el camino va a ser corto. Que te corten las alas cuando estás seguro que vas en el camino correcto, es difícil, porque volver a empezar de cero en trayectos tan intransitables con otros aves que mueven sus alas y desarrollan un empuje distinto al moverse hacia metas incompatibles para ti es duro. Ha sido una pena pensar que nuestro movimiento en el aire era el mismo, que cómo decía nuestra canción “sin saber quién eras, ya sabía que no me quería ir.. como si te hubiera conocido antes. Dime como te has vestido de certeza”. Esa certeza se ha desvanecido con la última vela que pusiste en tu salón, la que no hizo falta ni soplar para apagarla porque tú ya sentías que llevaba apagada mucho tiempo atrás.

Las cenizas aún están recientes y mi mente me pide resurgir lo antes posible, para volar lejos de este sueño que queda en el aire y que me puso la miel en los labios con eso de ser plenamente feliz. VUELA.

Positive vibes

Destacada

Calma

He vuelto a soñar con los ojos abiertos y te he visto con esa sonrisa tan característica, la misma que me susurró sin llegar a decir nada que arriesgara a un todo o nada, y hoy me ha dicho que sigamos haciendo uso de nuestra palabra;  “calma”.

Con el miedo que alguna vez te atrapa en algunos de esos sueños he logrado revivir a las pesadillas, esas que ahora revolotean por tu cabeza como buitrez acechando a sus presas, las que te hacen dudar, las que te están atrapando por el temor de arriesgarte al destino con previo juicio de valor de lo que en su día sufriste, y que hoy llega en forma de calma para decirte que aunque no tengas esa sana costumbre, es la más bonita que incluso fuera de los sueños se puede vivir.

En mis visiones sonambulistas en ningún momento vi la perfección, pero si el aprendizaje continuo, que es el camino más correcto para crecer hacia lo perfecto.

Llegué a tocar con la punta de mis dedos tu mejilla y me dio una corriente de realidad que me hizo distanciarme, para evitar perder la conexión inicial que nos unía desde el principio. Aunque me pesa tener que soñar menos a menudo con los ojos abiertos, (que me permiten sentirte al lado mío), quiero que esos buitres atrapen mi radicalismo para permitirme continuar con tu verdad y con la mía, al ritmo que el destino marque en el sentido que queramos dar a esto.

Ahora ya no sueño con los ojos abiertos, ahora sueño despierto y te susurro al oído que no tengas miedo, que las pesadillas solo existen mientras duermes con recuerdos del pasado, que los mejores sueños son los que se recuerdan, aquellos que no entienden de presiones ni etiquetas. Te resistes a volver a fracasar y te mueves tembloroso en la cama, pero intentando hacer el mínimo ruido para no despertarte consigo besarte, al tiempo que despiertas y recuerdas todo el sueño y me dices: “Que todo siga en calma”.

Destacada

Por fin he tenido mi cita perfecta: «Amante»

Aquellos que me conocen saben lo pasional que soy… me entrego siempre con todos los sentidos cuando estoy feliz y cuando el cuerpo me pide disfrutar del momento. Algo así me pasa con «Amante» la nueva gama de vinos de Bodegas Castelar. Un vino pensado para aquellas personas dotadas de una gran personalidad.

Por fin he tenido mi cita perfecta: "Amante"

Elaborado con las mejores uvas, aportando un aroma exquisito, afrutado y con una gran personalidad, este vino se ha convertido en mi cita perfecta para cualquier evento o acto en el que simplemente me quiera sentir especial. Ya sea una cena con amigos, con tu pareja, en familia o el día que quieres darte un homenaje a ti mismo, porque simplemente estás feliz y quieres disfrutar de esa sensación emocional, «Amante» te acompañará en un sabor muy fresco para el paladar, de esos que se mantienen en el recuerdo, de los que te hacen no olvidar nunca el motivo por el que decides disfrutar de este vino semidulce.

Por fin he tenido mi cita perfecta: "Amante"

La constancia, el esfuerzo y el cariño familiar con el que se elabora esta gama de vinos y el espacio natural elegido para el cultivo de la vid en la Sierra Grande de Hornachos , se refleja claramente en el paladar. Con más de medio siglo de historia, Bodegas Castelar ha conseguido mantener la esencia clásica de sus vinos, sin olvidar los avances y procesos que en la actualidad se han ido desarrollando. Lo que diferencia a estos vinos del resto, es que no se quedan en un simple resultado de aromas, texturas o sabores, van mucho más allá, ofreciendo emociones, sentimientos y expresiones.

Destacada

¡Mi viaje a Oporto!

Los viajes más improvisados, aquellos que te permiten disfrutar en pocos días de su cultura, su arquitectura y su gente, para desconectar y recargar las energías positivas, son los que siempre te dejarán los mejores recuerdos. Eso mismo me ha pasado con Oporto.

¡Mi viaje a Oporto!

Un viaje corto que da para mucho más de lo que inicialmente me podría haber imaginado, en el que no ha podido faltar gastronomía, con sus vinos y sus atardeceres en la ribeira del Duero.

Como tenía tiempo suficiente para conocer lo “imprescindible” de esta ciudad, decidí tomarme las visitas con calma, para disfrutar al máximo de los paseos por sus calles, y poder absorber la tranquilidad y el buen ambiente que se respira en cada rincón.

img_6721

El hotel donde me he alojado es el Great&Cosy Suites, situado a 300m de la estación de tren Marqués. La verdad que ¡me he sentido como en casa!, las dos señoras que me atendieron fueron súper agradables y muy atentas en todo momento. La habitación era gigante, con unas vistas al jardín exquisitas, y un baño muy completo con bañera de hidromasajes incluida, y lo mejor de todo es que el precio era de lo más asequible, con desayuno includo.

El primer día, tal y como estaba previsto meteorológicamente, el tiempo no estuvo de mi parte. Había muchísima niebla y lloviznaba de vez en cuando, pero eso no me permitió que perdiera interés por conocer cada rincón de esta ciudad, por lo que, con paraguas en mano, me dispuse a iniciar mi recorrido.

Tenía reservado un “Free Tour” a través de Civitatis a las 15:30h, por lo que decidí (debido a la meteorología) empezar a visitar algunos interiores de los lugares que más interés habían despertado en mí, mientras hacía tiempo antes de comenzar la guía. El primer sitio que visité fue la “Librería Lello”.

img_6328¡Mi viaje a Oporto!img_6331img_6342¡Mi viaje a Oporto!img_6389¡Mi viaje a Oporto!

La entrada la compré allí, justo al bordear la esquina. Había cola, pero avanzó muy rápido y no tuve que esperar casi nada. No me extraña que sea considerada una de las librerías más bellas del mundo. Su interior te absorbe por la exaltación de su abundante decoración dorada, con una delicadeza y belleza encabezada por sus escaleras principales que conforman una estructura mágica, ¡parece de cuento!. Al lado se encuentra la “Torre de los clérigos”, símbolo de la ciudad.

img_6453img_6450img_6492

Un campanario al que no se recomienda visitar en las horas puntas, en las que suena, además tendrás que ir cómod@ para subir porque son bastantes escalones. Aproveché para tomar unos vinos y tapear antes de iniciar el freeTour, que se inició en la Avenida dos Aliados, una plaza con muchísima historia donde se encuentra el edificio del ayuntamiento, y la que suele ser la sede central para todo tipo de quedadas o puntos de encuentro.

img_6664img_6656-1¡Mi viaje a Oporto!img_6540-1

El freeTour fue muy interesante. Me gustó muchísimo la guía. Carmen Espinosa nos contextualizó toda la historia que marcó a esta ciudad y cada uno de sus recovecos y secretos que esconden sus catedrales y demás lugares que visitamos.

Con un gran sentido del humor, las 2 horas y media que duró la visita se pasaron volando. Hicimos el siguiente recorrido: Desde la plaza dos Aliados paseamos por la Torre de los clérigos, pasando por la Universidad de Oporto, la iglesia de las carmelitas, la estación de trenes de San Bento, barrio de Batalha, Catedral de Oporto y finalizamos en la ribera del Duero. Una guía bastante completa que me permitió al siguiente día, (ya con el sol en la calle), poder disfrutar conociendo un poco más la historia de todo lo que tenía a mi alrededor.

Uno de los sitios que más me gustaron fue sin duda la Catedral de Oporto.

img_7097img_7121¡Mi viaje a Oporto!¡Mi viaje a Oporto!img_7135img_7143img_7142img_7157img_7164img_7163

Situada en el corazón del centro histórico, ofreciendo unas vistas panorámicas de la ciudad impresionantes. Con un aspecto un tanto lúgubre, su interior de atrapa en una atmósfera de ensueño. Su claustro de estilo gótico, compuesto por decorados de azulejos azules y blancos es lo que más mereció lo pena, junto al acceso al piso superior desde donde se pueden obtener unas panorámicas de la ciudad preciosas.

img_7291

El resto de los días, disfruté del buen vino y de las vistas que ofrece la ribeira, con sus casas de colores, sus bares y sus restaurantes. Quise conocer alguna de sus bodegas, y aunque la que más me recomendaron fue la «Grahams», por falta de tiempo y por el horario decidí visitar la «Calem», donde puede degustar dos de sus mejores vinos y conocer un poco más acerca de su historia, conservación y el proceso de fermentación que utilizan.

img_7465img_7328img_7351

Sin duda alguna, se trata de un viaje perfecto para un fin de semana, para realizarlo en familia, con niños, en pareja o con amigos. ¡Repetiré seguro!

Y a ti, ¿Qué te ha parecido?

  • ¡Recomendaciones!:

– Casa GUEDES (Plaza dos poveiros 130) para comida tradicional.

– BRASÁO (rua Passos Manuel 205) comida tradicional portuguesa.

– ÁRVORE DO MUNDO (rua do Duque de Loulé 228) para vegetarianos.

 

Destacada

Sáltate las normas

Como un instinto sobrenatural que se desarrolla con la ansia de encontrar el motor que te da la vibración necesaria para resurgir en los momentos más inestables de tu vida, te mueves entre la antipatía de lo mal conocido y te adentras en un mundo lleno de normas que no estás dispuesto a seguir. Sin paracaídas decides saltártelas, persiguiendo el movimiento del impulso que te recuerda porque sigues vivo entre tanto caos de inestabilidad, lujuria y falsos sentimientos. Quizás me pueda equivocar o quizás no, sólo sé que yo soy el único dueño de estas normas, que sin saber si son acertadas o no, me acercan mucho más a mis verdaderos sentimientos, a esos que nadie me ha impuesto, en los que no existen los tiempos ni las etiquetas, los que sólo se resumen en una palabra; intuición.

Aunque nos neguemos a aceptarlo, en muchas ocasiones buscamos de manera intencionada encontrar este estado emocional en el que sentir la plenitud de hacer lo que quieras solo te lo dicte tu interior y no un patrón preestablecido de lo que es “ normal” hacer en cada caso. No hablamos de procesos estructurados en tiempos mecanizados que tengan que seguir un orden, hablamos de emociones, sentimientos y sensaciones que sólo con determinadas personas tenemos la suerte de establecer conexión. En este caso, el magnetismo es tan elevado, que incluso las experiencias aún no vividas llegan en forma de “déjá vu”. No sé si los recuerdos me llegan por cosas que he soñado, o eres simplemente tú, que me transportas a esa aventura en la que parece haberte conocido antes.

Establecer esta diferencia entre la sociedad es lo que más me acerca a elegir el camino de continuar con estas normas, las tuyas y las mías, las que hemos definido sin previo consenso, las que nos conectan y a la vez nos desconectan del resto de personas, porque mi déjá vú me dice que en los sueños he sido muy feliz, y en la realidad puedo decir que lo estoy viviendo tal y como lo soñé.

Saltémonos las normas. Juntos.

Sáltate las normas

Destacada

El terror español resurge con elementos claves para el género bajo el nombre de un barrio mítico: “Malasaña 32”

Orientada en los años 70, «Malasaña 32» consigue resurgir usando elementos claves del género del terror clásico adaptado a nuestros tiempos.

El terror español resurge con elementos claves para el género bajo el nombre de un barrio mítico: “Malasaña 32”

Sin llegar a sorprender en la originalidad de las acciones que conllevan a producir el susto entre los espectadores, la película dirigida por Albert Pintó supera con creces lo que un amante del género espera encontrar en una película catalogada de «terror». Sin necesidad de exceder en lo visceral o en la violencia gráfica extrema, la historia te mantiene en tensión, miedo y angustia constante gracias a los efectos de realización técnica, iluminación, planos muy localizados y un exquisito efecto de sonido. Cada uno de estos elementos unidos a la ambientación de la época y a la incertidumbre por descubrir la veracidad de los hechos que se desarrollan en esta casa, son los que provocan el terror por lo desconocido.

El terror español resurge con elementos claves para el género bajo el nombre de un barrio mítico: “Malasaña 32”

Impecables actuaciones del reparto, destacando principalmente la figura de Concha Velasco, que encaja a la perfección con su papel en esta película. En conjunto, todos crean una atmósfera de miedo, que es contagiada directamente al espectador al que logran transmitir esa sensación de intranquilidad y nerviosismo ante la cantidad de acciones inesperadas que se producen desde el inicio de la película.

El terror español resurge con elementos claves para el género bajo el nombre de un barrio mítico: “Malasaña 32”

A la espera de la respuesta por parte de los espectadores, el director no descarta continuar con una secuela en la que se pueda ver la evolución de la historia años más tarde.

Jugando al despiste de los hechos reales en los que se ha inspirado, ha preferido optar por la invención de una casa que en la realidad no existe ni está situada ahí, además, no ha querido desvelar mucha información de los acontecimientos que de verdad ocurrieron con esta historia que llevada a los cines está consiguiendo aterrar a un público muy entregado y crítico con este tipo de películas.

Y tú, ¿has entrado ya en Malasaña 32?

Destacada

Javier Castillo rompe los esquemas del destino con «El día que se perdió la cordura»

El escritor malagueño, consigue crear una atmósfera surrealista donde te hará dudar entre la ficción y la realidad de los hechos confundiéndote hasta el final, con hipótesis que se resolverán de una manera inesperada.

Javier Castillo rompe los esquemas del destino con "El día que se perdió la cordura"

Las páginas de este libro se llenan de intriga, misterio y situaciones aterradoras en las que la vida de muchas personas se pondrán en juego.

Encontrar al responsable del último acontecimiento sucedido en Boston, será una persecución muy complicada durante la cuál, no pararán de aparecer nuevas teorías, pistas y revelaciones que despistan en la resolución del caso y que aproximan al mismo tiempo muchos más acontecimientos que se remontan años atrás y que parecen estar relacionados con éstos últimos.

Para mí ha sido un libro que he disfrutado desde el primer momento. Me encantan los thriller que te enganchan desde la primera página, los que te hacen adelantarte al final con miles de teorías sobre el mismo, y que hasta que no llegas a la última página no eres consciente de la capacidad que el autor ha tenido en todo lo narrado para mantener la sorpresa hasta el último momento. Javier Castillo es un claro ejemplo de éxito literario que prima por su valor original en la manera de contar la historia, en mezclar amor, odio y destino en un mismo título englobado en un suspense único. Para los que no lo sepan, Javier consiguió que esta historia fuera todo un éxito mucho antes de que su libro saliera publicado a través de una editorial, y es que, impaciente por conocer la respuesta de los lectores y mientras recibía la respuesta de las editoriales donde lo envió, lo lanzó a una plataforma electrónica, donde se convirtió en todo un éxito.

443c1ec7-f6b3-4e31-9714-af04eadc538c

Centro de Boston, 24 de diciembre. Un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. Del doctor Jenkins, directos del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura, y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en la misteriosa localidad de Salt Lake diecisiete años atrás.

Y a ti, ¿Qué te ha parecido?

 

 

 

Destacada

¿Qué es peor, fracasar o no haberlo intentado nunca? #instateractuando1

A veces cuando nos hacemos determinadas preguntas, a la hora de respondernos a nosotros mismos, intentamos hacerlo autoconvenciéndonos de lo que sería correcto hacer, pero a la hora de la verdad ¿Actuamos cómo pensamos que deberíamos hacerlo?

¿Qué es peor,  fracasar o no haberlo intentado nunca? #instateractuando1

Con esta primera pregunta que he formulado en #instateractuando ¿Qué es peor, fracasar o no haberlo intentado nunca? he llegado a varias conclusiones con vuestras respuestas, que me hacen pensar que una cosa es la teoría y otra la práctica. A la hora de lanzar la pregunta, ya me imaginaba lo que la mayoría ibais a responder:

Destaco algunas de las mejores respuestas que me han argumentado, con las que coincido totalmente a la hora de plantearnos estas cuestiones en nuestra vida. El seguidor que me responde «A veces el miedo al fracaso es más fuerte. Y nos paraliza», me extiende su respuesta con la siguiente explicación.

¿Qué es peor,  fracasar o no haberlo intentado nunca? #instateractuando1

La respuesta está clara. Siempre hay que intentarlo para saber si vamos a fracasar o no. Sin lanzarnos a experimentar lo que pueda pasar, nunca vamos a conocer los éxitos o fracasos, pero es verdad que a la hora de ejecutar determinadas decisiones en nuestras vidas, la rutina, comodidad en determinados aspectos, y principalmente el miedo a los cambios, nos hacen adoptar una cierta comodidad que a la larga nos lleva al fracaso sin apenas haber intentado hacer nada a cambio. Este seguidor indica exactamente esto mismo que he dicho:

¿Qué es peor,  fracasar o no haberlo intentado nunca? #instateractuando1

Quizás es otra cuestión para reflexionar. Nuestro estado mental, a veces nos hace utilizar determinadas conductas que nos llevan al fracaso, por los miedos que siempre nos acarrean los riesgos que se asumen a la hora de enfrentarnos a los cambios. Ejecutar solo las acciones dentro de lo conocido y de lo que nos hace estar seguros es un error, porque entramos en una rutina que solo nos dará desmotivaciones, sensación de tristeza, soledad, incertidumbre e inseguridades.

Lo complicado no es responder a esta pregunta, porque tal y como hemos visto, todos la tenemos clara. Lo complicado es plantarle cara a nuestros miedos para ganar mayor autoconfianza, y enfrentarnos a ellos asumiendo que cierta ansiedad o preocupación puede llegar a ser positiva porque ello nos ayudará a aumentar nuestra flexibilidad mental a la hora de tomar determinadas decisiones que nos facilitará la construcción de nuestro futuro.

Gracias a tod@s los que habéis respondido por las diferentes RRSS 🙂 Os espero en la siguiente pregunta de #instateractuando !

Destacada

SAN SILVESTRE VALLECANA 2019. “Adrenalina, agobio y mucha reflexión durante los 10K”

Una vez más despedimos el año con kilómetros llenos de reflexiones, haciendo balance de todo lo que ha sido el 2019.

SAN SILVESTRE VALLECANA 2019. “Adrenalina, agobio y mucha reflexión durante los 10K”

Este año me he enfrentado a los 10k más rápidos desde que comencé en 2015 en el mundo del running con mi primera San Silvestre. Cuando hablo de rapidez, no me refiero al tiempo en sí, que más o menos sigue siendo el mismo que el de todos los años <50, sino más bien al recorrido desde que se inicia la carrera hasta llegar a la meta. Quizás el conocimiento ya del recorrido, también el ambiente animado entre cada kilómetro, y todas las actuaciones que hay alrededor han podido ayudar, pero esta vez ha sido la que más rápido se me ha pasado.

SAN SILVESTRE VALLECANA 2019. “Adrenalina, agobio y mucha reflexión durante los 10K”

Una de las cosas que más me marcan durante esta carrera son los pensamientos que ocupan mi mente en cada kilometraje. Todos hacemos balance de lo que ha sido él año en sí antes de que acabe, y yo empleo todo ese esfuerzo durante estos 10K que me ayudan a evadirme de lo menos positivo, valorando aquello que verdaderamente me ha aportado algo para poder continuar un año más aprendiendo de mí, de mis errores y mis aciertos, y de los que están a mi alrededor. Es imposible no emocionarme durante esta carrera. Me acuerdo de los que estuvieron, de los que ya no están y de los que estarán siempre. Sin duda, es la carrera que más valor sentimental aporto a mis talones, unido a la resistencia, esfuerzo y constancia durante el recorrido.

SAN SILVESTRE VALLECANA 2019. “Adrenalina, agobio y mucha reflexión durante los 10K”

En referencia a los aspectos más técnicos de la San Silvestre, hay que destacar un dato muy repetitivo en cada año, que caracteriza a esta carrera pero que también la hace mucho más complicada, y es la gran masificación en los cajones y durante la carrera. Este año he salido desde el cajón <50 y el agobio que se siente en determinados tramos donde es casi imposible poder avanzar sin tropezar con los demás corredores ha sido demasiado extremo. A veces parecía estar en una carrera de obstáculos. El chip de este año me ha parecido de los más cómodos hasta la fecha. Cómodo para ponerlo y para quitarlo, sin necesidad de desabrochar los cordones de las zapatillas para engancharlo ni nada, simplemente con un click de plástico que se colocaba perfectamente entre los cordones.

La organización para distribuir a los corredores en los cajones de salida, ha sido un caos. Algo que también se repite cada año. En esta ocasión, debido a las obras que habían por la zona del Bernabéu, se han tenido que organizar de otra manera, pero a todo a mi alrededor veía mucha confusión de a donde había que dirigirse, y a la hora de entrar, la gente no tenía claro por donde era su acceso. Un desastre!. En relación a los aspectos más superficiales, como sabéis este año el color de la camiseta ha sido verde. Para mi gusto personal, unas de las camisetas más feas hasta la fecha. No me gustaba ni el color, ni los «motivos navideños» que decoraban la parte delantera.

En resumen, sigue siendo la carrera que marca el fin de una etapa, de las que disfruto mucho a nivel emocional, pero no a nivel deportivo.

Y tú, ¿Cómo has vivido la San Silvestre Vallecana 2019?

Destacada

Me tatué tu inicial para siempre, y en ella van integrados todos tus valores, como madre y como mujer

Empezar a comprender las diferentes sensaciones que vamos experimentando a lo largo de la vida sin tener a nadie como referente es un auténtico fracaso, yo por suerte te tengo a ti.

En el transcurso de los años, hasta el día de hoy, en mí todo comenzó a tener sentido cuando supe el verdadero significado de los valores más importantes que me enseñaste y que aún me transmites, sin pedir nada a cambio.

La EDUCACIÓN es un grado que desde pequeños nos marca nuestra madurez, camino que afrontamos de manera arriesgada, pero con un espíritu ESPERANZADOR por encontrar lo correcto en nuestra vida. El carácter EMPRENDEDOR es el que nos alza en la cima del éxito para conseguir todo lo que nos propongamos en cualquier ámbito, profesional y personal y tú me enseñas a tratar todas las cosas con ENERGÍA, sin importar los días claros o grises. Derrochar pasión, ganas y ESFUERZO es lo que más se me valora a día de hoy en mi trabajo, y eso es gracias a ti, por lo que no existe un no como respuesta, ante la negatividad de algo siempre está el intentarlo hasta que no pueda más.  EMPEZAR de cero sin tener miedo a nada y encontrar las alas para poder ser libre y buscar mi felicidad ha sido el pilar fundamental de mi vida para tomar decisiones en las que la única prioridad siempre ha sido seguir siendo yo, con mis aciertos y mis ERRORES, los que me marcan los tropiezos que voy dando para no volver a caer en ellos una vez más. A veces te quejas de no haber podido estudiar, pero lo que no sabes es que eres toda una enciclopedia sobre lo que es la vida, y a los que tenemos la suerte de estar a tu alrededor nos enseñas tanto a exprimirla, que a veces, te agotas de derrochar tanta fuerza y pasión por hacer el bien a los demás, que te olvidas de ti misma, mi principal fuente de inspiración, mi centro para tomar decisiones, la que hace que no flaquee ni pierda el entusiasmos de las cosas.

Doy gracias a la vida por tener un referente eterno en crear valores, todos englobados en tu nombre «ELVIRA», resumidos en una simple inicial con tanta fuerza y significado para mí, «E». Te quiero.

Me tatué tu inicial para siempre, y en ella van integrados todos tus valores, como madre y como mujer